Departamento Bioquímico – Laboratorio de Salud Pública
- Director del Laboratorio de Salud Pública: Bioq. Dardo Costas
- División Coordinación Técnica: Bioq. Isolina del Carmen Flores
- División de Docencia e Investigación: Bioq Ana Verónica Oldano
- División Contable: CPN Fernanda Colledani Toranzo
- Responsable de Calidad: Bioq. Gabriela Delgado
- División Bacteriología: Bioq Daniela Cudmani
- División Micología: Bioq Christian Álvarez
- División Virología: Bioq Gabriela Delgado
- División Parasitología: Bioq Verónica Fernández Zenoff
- Divisiones No transmisibles: Bioq Ana Verónica Oldano
- Sección Inmunología: Bioq. Patricia Aznar
- Sección Citometría de flujo: Bioq. Claudia Rodríguez
- Sección Hemostasia: Dra. Eleonora Rossi
- Sección Toxicología: Bioq. María E. Issa
- Sección Citogenética: Bioq. Nicolás Palacio
- Sección Chagas: Bioq Cecilia Hayward
- Sección Tuberculosis: Bioq Gabriela Barreiro
- Sección Zoonosis: Bioq Nela Ocaranza
- División Infecciones de Transmisión Sexual: Bioq María José Rúa
- Sección Screening Neonatal: Bioq. Mónica Luna Claraso
La Dirección del Laboratorio de Salud Pública (LSP) se compromete a desarrollar y sostener, con el apoyo de todo su personal, un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a las normas Internacionales aplicadas, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios vigentes, asumiendo los siguientes compromisos:
Participación junto al Programa Integrado de Salud (PRIS) de los programas de: Dengue, Chagas, Enfermedades Celiacas (Lab de Inmunología), Trasplante (Lab de Citometría de Flujo), VIH, Infecciones Respiratorias Agudas
Como Dirección de Laboratorio de Salud Pública debe garantizar la calidad de la atención bioquímica, regular el buen funcionamiento de los laboratorios de la provincia por especialidad y promover la capacitación e investigación, así como también asesorar en Políticas de Salud donde la Bioquímica tenga incumbencia.
Como Laboratorio de Salud Pública (LSP) con un nivel de complejidad III y nivel de Bioseguridad II en los procedimientos y técnicas que en él se desarrollen debe resolver en forma oportuna, con alta sensibilidad y especificidad los diagnósticos de patologías transmisibles y no transmisibles con impacto en Salud Pública.
Lograr un alto grado de satisfacción de los usuarios:
- Ministerios de Salud Provincial y Nacional.
- Dirección de Epidemiologia
- Instituciones que nos derivan.
- Médicos que solicitan nuestros estudios.
- Laboratorios de los sectores públicos y privados.
- Pacientes que son atendidos en nuestra institución.
Lograr el mayor grado de satisfacción y competencia de los RRHH, fomentando el trabajo en equipo y el liderazgo participativo, para que puedan cumplir con los objetivos planteados y sostener las condiciones de trabajo optimas, según lineamientos del sistema de Gestión de Calidad Vigente, según Normas ISO 9001 – 2015 y el Sistema de Gestión Estatal
Desarrollar y fortalecer la relación con nuestros usuarios y aliados estratégicos.
Trabajar según Normas de Bioseguridad vigentes, con buenas prácticas de laboratorio, incluyendo un marco legal seguro y compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Incorporar e Implementar metodologías diagnósticas respondiendo a las necesidades de la provincia y de la región con enfoque epidemiológico.
Optimizar nuestra Gestión y promover la mejora continua para alcanzar nuestras metas.
Todos estos Principios se soportan a través de valores tales como: Ética, Honestidad, Respeto, Compromiso y Confiabilidad, facilitando el logro de los Objetivos de la Calidad, los cuales se alinean con nuestra Política; en la cual se promueve el TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Implementación de las tareas requeridas para recertificar la Norma de Calidad ISO 9001: 2015, lo cual permitirá la mejora continua de los procesos, favoreciendo la eficiencia y eficacia en nuestro diario trabajo.
Traslado a sede propia del Laboratorio de Referencia de VIH/SIDA y ETS, lo cual permitirá el mejor funcionamiento y crecimiento de la Institución, brindando atención adecuada al paciente, en vista de las notorias mejoras edilicias.
Adquisición de un nuevo equipo para biología molecular en tiempo real, esto sumado al equipo existente, permitirá el desarrollo de nuevas determinaciones que estaban limitadas a la disponibilidad de esta tecnología.
Consolidación del proceso de recupero de costos en el LSP
2020 – 2021 Referentes en Pandemia y brote de Dengue
2022 – 2023 Brindamos respuesta eficaz a los brotes de Dengue, Legionella y virus respiratorios
Organizar, coordinar y reforzar la Red Provincial de Laboratorios en los temas de su competencia. Desarrollando acciones en forma conjunta con las Instituciones afines para asegurar la calidad de los resultados de los laboratorios. Implementar la certificación de la Norma ISO 9001 en forma paulatina en los laboratorios de nuestra dependencia.
Contribuir a la información y difusión del conocimiento científico-tecnológico mediante la participación en Salas de Situación, organización de reuniones científicas y elaboración de informes, boletines, manuales y guías técnicas en los temas de nuestra especialidad
- Constituir al DB-LSP como un ente normativo para los Laboratorios de la provincia de Tucumán.
- Certificar los Laboratorios de Referencia Provincial: ITS – Chagas- TBC- Screening Neonatal Y Zoonosis según Normas de Calidad vigentes.
- Ser un Centro de Referencia Regional para el diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles con impacto en Salud Pública.
- Constituir al Dirección del LSP como un Polo de Investigación aplicada a Salud Pública.
- Ser un Laboratorio- Escuela de Referencia en la Región NOA.
- Poner en funcionamiento un Laboratorio de Toxicología Provincial
DEPARTAMENTO BIOQUÍMICO- LABORATORIO SALUD PÚBLICA
Dirección: 4º, 5º y 6ºpiso – Mendoza 128 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina – Código postal: 4000 / Teléfono: +54-9-452-6114 – Interno (403)
Correo electrónico: [email protected]
Dirección LSP: 452-6114 – Interno (407)
DEPARTAMENTO BIOQUÍMICO:
División Coordinación Técnica: 452-6114 – Interno (408)
División de Docencia e Investigación: 452-6114 – Interno (611) [email protected]
División Contable: 452-6114 – Interno (609)
Responsable de Calidad: 452-6114 – Interno (408) [email protected]
LABORATORIO SALUD PÚBLICA:
División Bacteriología: 452-6114 – Interno (411-413) [email protected]
División Micología: 452-6114 – Interno (410-412) [email protected]
División Virología: 452-6114 – Interno (504-509) [email protected]; [email protected]
División Parasitología: 452-6114 – Interno (604-614) parasitologí[email protected]
División No transmisible: 452-6114 – Interno (504)
Sección Inmunología: 452-6114 – Interno (606) – [email protected]
Sección Citometría de flujo: 452-6114 – Interno (500) – [email protected]
Sección Hemostasia: 452-6114 – Interno (601) – [email protected]
Sección Toxicología: 452-6114 – Interno (602) – [email protected]
Sección Citogenética: 452-6114 – Interno (507) – citogené[email protected]
Sección Chagas: 4230208 – Interno (118)
Sección Tuberculosis: [email protected]
Sección Zoonosis: 4234294 – [email protected]
Sección Infecciones de Transmisión Sexual: [email protected]
Sección Screening Neonatal: 4230208 – Interno (148-230)