Inicio » Hospitales » Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de Las Mercedes

Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de Las Mercedes

Dirección: Av mate de luna 1551 Mail:
  • asesoriajuridicaimg@msptucuman.gov.ar
  • rrhhmaternidad@msptucuman.gov.ar
  • maternidad@msptucuman.gov.ar
  • mesadeentradaimg@msptucuman.gov.ar
Teléfono de contacto: 423 0208

WhatsApp  381 631 7651 – 381 356 2166 para entrega de turnos


Director: Dr Alberto Agote
Subdirector médico: Dra. Beatriz Chehuan
Subdirector técnico: Dra. Gloria Ferreyra
Gerente administrativo: Lic. José Juárez

381 6317 6513813 562 166 para entrega de turnos de:
  • Odontología
  • Hematología
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Consejería sexual y reproductiva
  • ILE – IVE
  • Consultorio de diabetes
  • Gestacional
  • Psicología
  • Nutrición
  • Patología Cervical
  • Oftalmologia
  • Salud fetal
  • Urología
  • Lactancia materna
  • Mastología
  • Cardiología adulto
  • Nefrología
  • Climaterio
  • Cuidados paliativos
  • Esterilidad
  • Endocrinología
  • Tocoginecología

Plazas disponibles: cantidad de camas: 220

Laboratorios

  • Central
  • Microbiología
  • Anatomía Patológica
  • Hemoterapia

Laboratorio de Pesquisa

Neonatal

Audiología

Ecografía de Caderas

Ecografía general y neonatal

Radiología

  • Mamografía
  • Ecografía Mamaria
  • Densitometría ósea

Tomografía

Consultorios

  • Adolescencia
  • Cardiología del adulto y neonatal
  • Cirugía General y Pediátrica
  • Climaterio
  • Consejería Sexual y Reproductiva
  • Cuidados Paliativos
  • Dermatología
  • Diabetes gestacional
  • Endocrinología del adulto
  • Esterilidad
  • Genética
  • Ginecología
  • Hemoterapia
  • Infectología del adulto y pediátrica
  • Lactancia Materna
  • Mastología
  • Nefrología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Patología Cervical
  • Psicología
  • Reumatología del adulto
  • Salud fetal
  • Urología del adulto

Servicio de Fertilidad

Monitoreo Fetal

Talleres

Internación obstétrica, ginecológica y oncológica

Internación neonatal

El Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de las Mercedes” es una institución de alta complejidad en obstetricia, neonatología y ginecología, que brinda atención humanizada y centrada en la familia a mujeres, niños por nacer y recién nacidos, respetando sus derechos, y promoviendo tanto su satisfacción como la del personal que los asiste. Con la visión de ser el Centro Perinatológico referente en complejidad y calidad de atención del NOA, líderes en atención basada en buenas prácticas clínicas, garantizando la seguridad a los usuarios de nuestra institución. Alcanzar la excelencia en todos los servicios que se brindan y contribuir al progreso sostenible del sistema sanitario.

Misión

Somos una Institución de alta complejidad en obstetricia, neonatología y ginecología, que brinda atención humanizada y centrada en la familia a mujeres, niños por nacer y recién nacidos, respetando sus derechos, y promoviendo tanto su satisfacción como la del personal que los asiste.

Visión

Ser el Centro Perinatológico referente en complejidad y calidad de atención del NOA, líderes en atención basada en buenas prácticas clínicas, garantizando la seguridad a los usuarios de nuestra institución. Alcanzar la excelencia en todos los servicios que se brindan y contribuir al progreso sostenible del sistema sanitario.

Compromiso

Garantizar asistencia integral, humanizada y de calidad a la mujer y su hijo, contemplando la contención familiar del binomio.

Valores

  • Equidad
  • Justicia Social
  • Solidaridad
  • Respeto, cordialidad y humanización
  • Compromiso y pertenencia
  • Ética
  • Calidad
  • Proactividad en el planteamiento de problemas y soluciones
  • Trabajo en equipo
  • Rapidez en la gestión
  • Fomentar la capacidad y la creatividad individual

Un hospital de día es una modalidad asistencial que incrementa la eficiencia en la atención a pacientes, evitando ingresos hospitalarios no estrictamente necesarios o inadecuados. Posibilita todos los tratamientos que ofrece un Hospital conservando la vinculación familiar. Los hospitales de día pueden tener diferentes modalidades según la especialidad o rama a la que estén avocados, pudiendo ser: hemato-oncológico, clínico, quirúrgico, diagnóstico y obstétrico.

Entre los factores que explican la consolidación de los hospitales de día se destaca la utilización óptima del tiempo terapéutico, con economía de recursos de inversión y operación, evitando el desarraigo y la segregación de las pacientes, haciendo explícito el compromiso de estas con su tratamiento y permitiendo poner en práctica intervenciones terapéuticas médicas, sociales y familiares, apuntando a objetivos específicamente definidos y muchas veces claramente mensurables.

Los Hospitales de Día han cumplido diversas funciones, las que pueden agruparse de la siguiente manera:

  • Alternativa a la hospitalización de tiempo completo.
  • Transición entre el régimen de hospitalización y los cuidados ambulatorios.
  • Unidad específica para el control y seguimiento de tipos particulares de patologías: diabetes gestacional, seguimiento de estados hipertensivos del embarazo, restricción de crecimiento intrauterino.

Este modelo de Atención pone énfasis en la atención ambulatoria, la prevención de complicaciones y la reducción de la morbimortalidad perinatal.

Los hospitales de día reciben los pacientes derivados desde centros de atención primaria de la salud en la periferia, por el equipo médico del mismo hospital desde internación o desde consultorio externo.

Es necesario, para un óptimo y correcto funcionamiento del hospital de día que exista un circuito asistencial establecido y una coordinación con cada nivel de atención del/ de los que sea referencia y entre los diferentes sectores de un mismo centro asistencial. En este punto es imprescindible la coordinación del hospital de día y su articulación con los diferentes sectores que asegure la aplicación de cuidados continuos desde el inicio del proceso.

El surgimiento de un Hospital de Día permite avanzar hacia un nuevo modelo de atención, incrementando notablemente la eficiencia en la atención de las pacientes y reduciendo los ingresos hospitalarios no estrictamente necesarios.

A partir de la implementación del Hospital de Día y el constante monitoreo de sus dificultades, el análisis de sus carencias y la permanente evaluación de su desarrollo y sus logros, será posible obtener evidencia concreta respecto al sentido y velocidad con que el resto de los servicios de atención de patología obstétrica deberán ser modificados o implementados.

El desafío que supone definir el perfil de usuarios a atender y la organización interna en el Hospital de Día resulta fácil a simple vista, pero constituye una gran dificultad apegarse estrictamente a estas definiciones en la práctica, porque las demandas de atención se expresarán en forma diferente en distintos momentos del desarrollo de su funcionamiento, corriendo el riesgo de saturar el Hospital de Día.

Del mismo modo, esperamos que las necesidades de hospitalización en internación se reduzcan definitivamente, cuando contemos con una red articulada y sólidamente fundada.

Las tensiones iniciales, inevitables en un sistema en construcción podrán ser superadas cuando el nuevo modelo se establezca plenamente, lo cual ocurrirá cuando la oferta de atención alcance en cantidad, oportunidad y pertinencia, el punto de equilibrio con la demanda.

Definiciones del hospital de día

El hospital de día es un dispositivo o unidad clínica, que se relación a de modo más expedito posible con los otros servicios dentro de un mismo hospital o con el resto de las unidades de una red de servicios.

Su desarrollo conjuga objetivos de salud pública y de carácter clínico obstétrico. Entre los primeros esta contribuir a la consolidación de un modelo de atención que enfatiza la resolución integral, ambulatoria y regionalizada de los problemas obstétricos, con dispositivos articulados de la red de servicios.

FUNCIONES

  • Atender en forma ambulatoria patologías obstétricas de alto riesgo, siendo una alternativa a la hospitalización cerrada
  • Entregar tratamiento especializado, médico, psicológico, nutricional, farmacológico y social
  • Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica en el marco de hospitalizaciones de corta estadía, ofreciendo un tratamiento más intensivo o del que es posible entregar en la atención ambulatoria especializada (equipo de obstetricia de alto riesgo – Interconsultores – métodos complementarios de diagnóstico).
  • Proveer tratamiento de soporte para cada patología en particular y a cada aspecto bio-psico-social de la paciente.
  • Mejorar la adherencia al tratamiento
  • Dar soporte social a familiares y cuidadores
  • Servir como nexo entre el usuario y el resto del sistema de salud para asegurar su atención integral.
  • Permitir la observación continúa y sistemática de la paciente durante un corto periodo con el fin de aclarar dudas diagnósticas y adaptar las medidas terapéuticas según su evolución.

OBJETIVOS DEL FUNCIONAMIENTO

  • Contribuir a reducir el impacto negativo perinatal de las patologías de alto riesgo obstétrico.
  • Favorecer la continuidad de los cuidados de la paciente en el ámbito hospitalario y el comunitario.
  • Gestión de costos y reducción de los mismos con respecto a la hospitalización cerrada (como alternativa y como reductor de la duración).
  • Mejorar el costo- efectividad del tratamiento integral de la paciente con patología de alto riesgo obstétrico.

Hospital de Día:

Hospital de día Obstétrico: Dra. Silvia Benvenutto

Un hospital de día es una modalidad asistencial que incrementa la eficiencia en la atención a pacientes, evitando ingresos hospitalarios no estrictamente necesarios o inadecuados. Posibilita todos los tratamientos que ofrece un Hospital conservando la vinculación familiar. Los hospitales de día pueden tener diferentes modalidades según la especialidad o rama a la que estén avocados, pudiendo ser: hemato-oncológico, clínico, quirúrgico, diagnóstico y obstétrico.

Entre los factores que explican la consolidación de los hospitales de día se destaca la utilización óptima del tiempo terapéutico, con economía de recursos de inversión y operación, evitando el desarraigo y la segregación de las pacientes, haciendo explícito el compromiso de estas con su tratamiento y permitiendo poner en práctica intervenciones terapéuticas médicas, sociales y familiares, apuntando a objetivos específicamente definidos y muchas veces claramente mensurables.

FUNCIONES

  • Atender en forma ambulatoria patologías obstétricas de alto riesgo, siendo una alternativa a la hospitalización cerrada
  • Entregar tratamiento especializado, médico, psicológico, nutricional, farmacológico y social
  • Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica en el marco de hospitalizaciones de corta estadía, ofreciendo un tratamiento más intensivo o del que es posible entregar en la atención ambulatoria especializada (equipo de obstetricia de alto riesgo – Interconsultores – métodos complementarios de diagnóstico).
  • Proveer tratamiento de soporte para cada patología en particular y a cada aspecto bio-psico-social de la paciente.
  • Mejorar la adherencia al tratamiento
  • Dar soporte social a familiares y cuidadores
  • Servir como nexo entre el usuario y el resto del sistema de salud para asegurar su atención integral.
  • Permitir la observación continúa y sistemática de la paciente durante un corto periodo con el fin de aclarar dudas diagnósticas y adaptar las medidas terapéuticas según su evolución.

Hospital de día Oncologico:  Dr. Rubén Pedruzzi

Desde nuestro servicio consideramos que de la actual gestión de Dirección del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes” sobresale una característica positiva, la recurrente apertura al diálogo, ante todo la predisposición a consultarnos sobre lo que se requiere desde nuestro lugar para lograr mejorar la experiencia tanto de las pacientes como así también del día a día de todo el equipo de trabajo que conforma el Hospital de día Oncológico de la Mujer.

Prueba de esto son la pronta gestión de computadoras, para consultorios y enfermería, del mismo modo que la colocación de una impresora exclusiva para responder las demandas de impresiones de los médicos, las enfermeras y la parte administrativa.

También la intervención en la renovada coordinación entre farmacia y nuestro servicio que, aunque inició de manera accidentada, logro sistematizar un trabajo conjunto para un mejor control de los medicamentos y dar respuestas en la materia de manera oportuna a las pacientes.

Además, la promesa de solucionar la reubicación definitiva a este hospital de la Médica Oncóloga Patricia Medina, asimismo la incorporación de un médico oncólogo para el turno tarde, y el compromiso de gestionar la aprobación del organigrama para jerarquizar a los profesionales del servicio, habla a las claras de la vocación de servicio del equipo que trabaja en la Dirección del hospital.