169 médicos se incorporan a la planta transitoria del Sistema Provincial de Salud

El gobernador de la Provincia, contador Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, presidió el acto por medio del cual se oficializó el pase a planta transitoria de recurso humano de diferentes especialidades, para continuar dando respuestas concretas a los tucumanos y con procesos de desprecarización laboral sostenidos para el beneficio de los trabajadores de la sanidad.
En este contexto el primer mandatario provincial, contador Osvaldo Jaldo, definió: “Es importante el reconocimiento a esos pasantes, a esos médicos que se vienen esforzando todos los días para atender en los hospitales, en las guardias. Hoy casi 170 pasaron a planta transitoria, consiguieron la estabilidad en el Sistema Provincial de Salud de Tucumán y con esto marcamos la diferencia, mientras en otros lugares los médicos se van, nosotros estamos dejando permanentes 169 profesionales jóvenes que recién se están iniciando, este es un incentivo, es motivación, todas estas cosas son planificadas y son las que venimos priorizando en momentos de complicaciones”.
El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, definió como actos cabales de prueba de gestión las incorporaciones de personal a la planta del Sistema Provincial de Salud: “Hoy está probándose que el gobernador, contador Osvaldo Jaldo, prioriza la salud con hechos concretos, como es el caso del recurso humano que se viene sumando, es un día para festejar y por eso queremos agradecer. A nivel nacional hay lugares desfinanciándose, precarización del recurso humano, de las residencias, pero Tucumán tiene un objetivo diferente y eso habla de la prioridad de la salud, hay que valorar eso mucho más todavía en este contexto económico y social”.
La responsable de la Dirección General de Recursos Humanos del Siprosa, ingeniera Estela Núñez, definió la jornada como de mucha alegría a causa del pase a planta transitoria de 169 médicos: “Son nuestro recurso principal y el más escaso que tenemos, y hoy estamos logrando este pase a planta gracias al compromiso que tienen nuestro ministro y el gobernador con la salud de todos los tucumanos, aportando a que la comunidad esté cada día mejor, a que llegue la salud a todos los rincones de la provincia y podamos tener un médico en cada lugar alejado para el libre acceso de cualquier ciudadano”.
Siguiendo esta línea Núñez enfatizó que se prioriza también dentro de la gestión ministerial que los médicos y todo el personal del Sistema Provincial de Salud tengan estabilidad laboral, algo tan importante y difícil de conseguir en estos momentos: “Las especialidades son varias, tenemos médicos generalistas, cirujanos, pediatras, psiquiatras, entre otros”.
Gabriela Demaris es médica pediatra en el hospital Avellaneda, actualmente se desempeña en el sector de internación pediátrica y se manifestó feliz y profundamente emocionada: “Poder pasar a planta después de un año que estoy trabajando, es motivo para sentirme muy contenta, con mucha tranquilidad por lo que implica y significa, como un reconocimiento a todo el compromiso y la entrega a mis pacientes. No pensaba que se iba a producir tan pronto, esto ha sido una sorpresa muy agradable, porque sé que hay colegas que en algún momento esperaron más”.
La doctora Johana Mercado es médica gastroenteróloga y hace un año estaba esperando el pase a planta transitoria: “Estoy muy agradecida con el gobernador, la verdad que se dio muy rápido el pase y es una tranquilidad tanto para mí como para mi familia, a la vez que es un mayor compromiso para con el sistema, yo me dedico a la atención de la enfermedad inflamatoria intestinal y mi idea es poder trabajar para que los pacientes puedan conseguir rápida la medicación en la parte pública”.
Gonzalo Jesús Ayala, es médico especialista en rehabilitación y actualmente se desempeña en el Hospital de Tafí del Valle. En la oportunidad sostuvo que desde su área se sabe sobradamente que las personas con discapacidad tienen una inmensa necesidad, por lo que tener en el sector público, y sobre todo en los valles, un lugar que ofrezca la atención de profesionales de la especialidad, es un privilegio.
“Estoy muy agradecido por esta oportunidad con el gobernador Jaldo y también con el ministro por los esfuerzos que hacen, considerando lo necesarios que son. En un día como el de hoy es importante que uno se sienta apoyado por el gobierno con este pase a planta, ya que trabajar desde un punto de vista de estabilidad laboral suma muchísimo más, te deja más tranquilo para poder brindar mucho más”, finalizó.
Estuvieron presentes el diputado nacional Agustín Fernández, la diputada nacional Gladys Medina, la secretaria general de SUMAR, doctora Noemí Díaz; el secretario general de ATSA, Reneé Ramírez.