El conocimiento impulsa el progreso de la salud tucumana
	En el marco del 76° aniversario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, se desarrolló una clase magistral a cargo del doctor Alfredo Miroli, quien disertó sobre los recientes Premios Nobel de Medicina y su impacto en la investigación científica y la práctica médica moderna. La jornada contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz; el rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani; el decano de Medicina, doctor Mateo Martínez; destacados profesionales de la salud, docentes, alumnos y representantes de la comunidad científica.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó la relevancia de esta actividad académica y el aporte del prestigioso médico tucumano: “Hemos asistido a una clase magistral del profesor Alfredo Miroli, una eminencia que nos tiene acostumbrados a disertaciones de altísimo nivel. Fue una exposición impecable sobre inmunología y los aportes de los Premios Nobel, que han cambiado la mirada de la medicina moderna y el tratamiento de diversas enfermedades”, expresó el titular de la cartera sanitaria.
Asimismo, subrayó el compromiso del Ministerio de Salud Pública, bajo la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, con la docencia, la investigación y la calidad en la atención sanitaria: “Nuestro ministerio no solo trabaja en lo asistencial, sino también en la gestión, la investigación y la docencia, porque eso se traduce en mejores prestaciones para todos los tucumanos, sin importar dónde vivan”, afirmó Medina Ruiz.
Durante su exposición, el doctor Alfredo Miroli explicó los fundamentos científicos del Nobel de Medicina 2024, otorgado a investigadores que descubrieron mecanismos de tolerancia inmunológica, lo que abre un campo innovador para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, trasplantes y cáncer.
“Estos avances nos permiten soñar con terapias de mínima toxicidad para patologías graves y con nuevas esperanzas para los pacientes. Estamos viviendo la era del pensamiento, donde la ciencia y la inteligencia artificial deben ponerse al servicio de la vida”, sostuvo el reconocido docente e investigador.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Mateo Martínez, celebró las actividades organizadas por el aniversario y destacó la participación conjunta de las distintas áreas de la universidad: “Dentro de varias actividades en el marco del cumpleaños de la Facultad, hemos asistido a una grata y muy documentada charla del doctor Miroli en el aula de Alma, que estuvo colmada de alumnos y docentes. Además, se desarrolló una capacitación en reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador, en articulación con el rectorado. En el patio de la Facultad ya contamos con un equipo permanente y estamos capacitando a los guardias, no docentes y estudiantes para que, ante una eventualidad, sepamos cómo responder. El equipo está, pero es fundamental que aprendamos a usarlo correctamente y a tiempo”, explicó Martínez.
El rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani, valoró la articulación constante con el Ministerio de Salud: “Agradecemos la presencia del ministro, siempre atento a las actividades de la universidad. Estamos trabajando en conjunto con distintas facultades para fortalecer la formación y la capacitación en salud, incluyendo cursos de RCP que pueden salvar vidas”.
Finalmente, Facundo Gaón, representante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina, destacó la visita del ministro y el mensaje que dejó a los futuros profesionales: “Nos habló sobre la importancia de la vocación y del valor humano en la medicina. Saber mucho es importante, pero ser empático y solidario con el paciente y con nuestros pares lo es aún más”.
Con este tipo de encuentros, el Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, reafirma su compromiso con la formación, la investigación científica y el fortalecimiento del sistema sanitario tucumano, siempre al servicio del bienestar y el progreso de la comunidad.







