El Hospital Avellaneda realizó la 1° Jornada Provincial de Agentes de Traslado para fortalecer su rol dentro del sistema sanitario
 
	La iniciativa reunió a equipos de distintos efectores de la provincia y permitió compartir experiencias, capacitar y jerarquizar la labor de estos trabajadores esenciales del sistema público de salud. Este encuentro se realiza gracias al respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo y la conducción del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
El encuentro, encabezado por la subdirectora médica, doctora Patricia Medina; la subdirectora técnica, doctora Roxana Pereyra; y la jefa del Departamento de Enfermería, licenciada Griselda Rapetti, contó con la participación de personal del hospital y de equipos del Hospital Padilla, Centro de Salud, Hospital de Concepción y Sanatorio 9 de Julio. Durante la reunión se abordaron temas cruciales para enriquecer su formación específica, incluyendo la atención humanizada, la seguridad del paciente, la ergonomía del trabajo, la comunicación efectiva y RCP, estableciendo así las bases para una atención de excelencia en el traslado de pacientes en toda la provincia.
En ese sentido, la licenciada Griselda Rapetti, jefa del Departamento de Enfermería, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta primera jornada: “Haber llegado a realizar la primera jornada de agentes de traslado fue un gran desafío. Nos propusimos hacerlo a nivel provincial, con la participación de agentes desde la capital hasta el sur de la provincia, y eso nos llena de orgullo porque hoy cumplimos un objetivo más: capacitarlos y motivarlos respecto de la función esencial que cumplen en la atención directa de los pacientes”, afirmó.
Asimismo, la profesional explicó que durante la jornada se abordaron temas como el trato humanizado, el traslado seguro, la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada en adultos y niños, y la ergonomía laboral, mediante talleres teórico-prácticos. También comentó que se presentó una nueva herramienta desarrollada junto al equipo de agentes de traslado, destinada a medir la productividad y eficiencia de las tareas diarias. Para ponerla en marcha, la dirección hospitalaria entregó tablets que permitirán implementar esta aplicación en una primera etapa en las tres guardias de emergencias.
Por su parte, el licenciado Gustavo Figueroa, supervisor de agentes de traslado, destacó el valor del encuentro para compartir experiencias y avanzar en la digitalización del trabajo diario: “Ha sido una jornada muy enriquecedora, fundamentalmente por la posibilidad de compartir experiencias con otros agentes de traslado de la provincia, tanto del sector público como privado, y profundizar el proceso de formación que venimos desarrollando desde el hospital Avellaneda”, señaló.
Finalmente, el supervisor subrayó la importancia del uso de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión: “Lanzamos una aplicación diseñada y creada en conjunto para la carga y medición de datos. Se trata de una plataforma digital que permitirá medir la productividad del agente de traslado e informar datos relevantes, como la distribución de pacientes por sector y servicio, lo que facilitará una mejor organización del recurso humano. Esto se suma al proceso de jerarquización que venimos impulsando desde hace más de un año, con capacitaciones, renovación de herramientas y acompañamiento continuo para fortalecer este rol tan importante, siendo muchas veces el primer contacto directo con el paciente”, concluyó.











