Inicio » Noticias » Noviembre Azul promueve la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata

Noviembre Azul promueve la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata

Con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y bajo la conducción del titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud adhiere a la campaña “Noviembre Azul”, una iniciativa mundial que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, la segunda causa de muerte por cáncer en hombres.

El doctor Nicolás Frías, urólogo del hospital Néstor Kirchner, destacó que este mes invita a reflexionar sobre la salud masculina y la necesidad de realizar controles médicos anuales. “El movimiento, conocido también como Movember, busca que cada vez más personas comprendan que un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas. Cuando el cáncer de próstata se detecta en etapas tempranas, la tasa de curación es muy alta”, explicó el especialista.

En ese sentido, Frías subrayó que esta enfermedad suele ser silenciosa: “Generalmente no presenta síntomas en sus primeras etapas, por eso los controles preventivos son fundamentales. A partir de los 45 años, los hombres deben realizarse chequeos que incluyan análisis de sangre e imágenes, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo”.

Respecto a los métodos diagnósticos, el urólogo explicó que los avances tecnológicos permiten reemplazar prácticas invasivas: “Hoy la resonancia magnética multiparamétrica de próstata ofrece una gran precisión para la detección de lesiones sospechosas, reduciendo la necesidad del tacto rectal de rutina. Este último se reserva para casos específicos”.

En relación con los tratamientos, Frías indicó que la biopsia de próstata sigue siendo el procedimiento confirmatorio del diagnóstico. “Cuando se confirma la presencia de cáncer, el abordaje dependerá del estadio y las características del tumor. No todos los casos requieren cirugía; existen múltiples alternativas terapéuticas que permiten preservar la calidad de vida del paciente”, señaló.

El especialista remarcó además que, en los casos donde la cirugía es necesaria, “el paciente puede llevar una vida completamente normal. Como en cualquier intervención, pueden existir efectos secundarios, pero contamos con tratamientos eficaces para cada situación, incluso para los trastornos de la función sexual que podrían aparecer”.

Desde el Ministerio de Salud Pública, se invita a todos los hombres a priorizar su bienestar y realizarse los controles médicos periódicos. La prevención es la herramienta más poderosa. A través del diagnóstico temprano se pueden salvar vidas y fortalecer la salud de la población masculina tucumana.