Alumnos de la ENET N°1 recibieron charla sobre salud mental y adicciones
El municipio de Lules y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones realizaron una actividad destinada a estudiantes y docentes, con el objetivo de ofrecer estrategias para afrontar situaciones de estrés, depresión y consumo problemático de sustancias, bajo la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo y con el acompañamiento del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio, a cargo de la licenciada Mariela Fisicaro. La actividad fue brindada por los profesionales de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, licenciado Víctor Abad, doctor Zelaya Conti y la licenciada Andrea Souza. El encuentro abordó de manera integral temas relacionados con salud mental, adicciones y adolescencia, buscando fortalecer la prevención y la contención entre los jóvenes.
La licenciada Mariela Fisicaro señaló que la charla fue muy fructífera y que permitió un trabajo intersectorial entre el municipio, el área de educación y la dirección de salud mental, brindando a los jóvenes herramientas para afrontar situaciones de estrés, depresión o conductas de autolesión. Además, destacó que los estudiantes aprendieron que no están solos, que pueden recurrir a recursos como telepsicología y la línea 135, y que también pueden ayudar a amigos o familiares que lo necesiten.
Siguiendo esta línea y con énfasis en la atención a docentes y la prevención integral, la referente detalló: «La charla no solo proporcionó herramientas a los chicos, sino también a los profesores, porque muchas veces ellos pasan más tiempo con los alumnos que los propios padres. Se les enseñó a identificar signos de alerta y a derivar casos a los recursos adecuados, incluyendo la red de telepsicología y la posibilidad de generar turnos en CAPS con psicólogos o psiquiatras cercanos. El feedback de los jóvenes fue muy positivo, consultando sobre depresión, adicciones y cómo ayudar a otros. Se les entregó folletería y códigos QR para comunicarse con la Dirección de Salud Mental, promoviendo la prevención y la atención temprana».
En cuanto a los signos de alerta y conductas de riesgo, la licenciada explicó que estos incluyen aislamiento, falta de alimentación, insomnio, depresión o adicciones. Asimismo, señaló que conductas aparentemente inofensivas, como pasar varios días jugando videojuegos sin dormir, pueden afectar gravemente la salud mental. Además, indicó que los jóvenes compartieron ejemplos concretos, como la agresividad de un familiar fumador o el consumo problemático de sustancias en su entorno, y destacó la importancia de reconocer estas señales y solicitar ayuda a tiempo para prevenir desenlaces negativos.
Por último, Fisicaro destacó: «El trabajo conjunto entre educación, salud, seguridad, municipios y provincia es fundamental, porque la misma persona transita la escuela, el hospital y el municipio. Este abordaje integral nos permite llegar mejor al interior y atender las necesidades de la población. Gracias a estas acciones, se han prevenido casos graves e incluso suicidios, salvando vidas. Un ejemplo real es el caso de un adolescente que mostraba conductas de riesgo y fue intervenido a tiempo por la Dirección de Salud Mental, evitando un posible desenlace trágico. El compromiso con los jóvenes y niños más vulnerables sigue siendo una prioridad».
La jornada permitió a los estudiantes, docentes y a la comunidad educativa recibir herramientas prácticas de prevención y contención, conocer los recursos disponibles y fortalecer la comunicación entre instituciones para garantizar la atención integral de los jóvenes.
Participaron del encuentro los alumnos de la ENET N°1, la directora de Educación Araceli López, el director de la ENET, profesor Pico y el subdirector profesor Claudio Burgos.








