Inicio » Noticias » Día Mundial de la Radiología

Día Mundial de la Radiología

El licenciado en diagnóstico por imágenes a cargo de la coordinación técnica del Hospital Avellaneda, Bruno Brito, se refirió a la importancia de la profesión, los tipos de estudios que realizan, la capacitación que reciben y las medidas de seguridad que se requieren.

El Día Mundial de la Radiología se celebra cada 8 de noviembre para conmemorar el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895. La conmemoración tiene por objetivo destacar la importancia de esta especialidad médica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como para la investigación.

En este sentido Brito destacó que la radiología permite detectar enfermedades en sus etapas iniciales, muchas veces, antes de que aparezcan los síntomas, aumentando así la posibilidad de un tratamiento exitoso: “El abanico de patologías que se pueden detectar es muy amplio, porque tenemos varios estudios para encontrar un diagnóstico perfecto”.

“En el día a día nuestro circuito de trabajo inicia cuando nos llega una orden médica indicada por el profesional tratante del paciente, donde se produce el filtro requerido, ya sea para realizar una radiografía, una tomografía, una resonancia y de mayor complejidad una tomografía por emisión de positrones, gammagrafía ósea, entre otros estudios”, detalló el profesional a la vez que contó constantemente se realizan capacitaciones dirigidas a los técnicos, porque es una disciplina que se apoya en tecnología que va avanzando día a día.

Respecto a la seguridad de los profesionales, Brito definió que cada técnico tiene su dosímetro e identificador, que es el que toma la muestra de la radiación que se emite en la sala, en el caso del tomógrafo o en la sala de rayos, y eso se envía a un laboratorio donde se procesa esa muestra y se toma de referencia la cantidad de radiaciones que recibe. “Tenemos en todos los hospitales salas plomadas para que tengan la mejor aislación posible, como así también se emplean todos los elementos de bioseguridad, chaleco plomado y todos los elementos puntuales para evitar el contacto directo”, concluyó.