Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
En este marco, el Banco de Sangre concretó un evento de promoción con amplia concurrencia. La alternativa, forma parte de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.
Al respecto, la responsable de la Dirección Banco de Sangre de la provincia, doctora Felicitas Agote comentó: “Estamos festejando con una buena concurrencia, con muchos donantes lo que nos pone muy contentos. Lo que queremos lograr es que la mayoría de nuestros donantes sean voluntarios ya que mucha gente viene, se acerca por una cuestión de que algún familiar está necesitando o ya le hicieron transfusiones en los hospitales. Es trascendental, que la gente que se encuentra sana y que tiene un tiempito, ayude donde pueda, donando un poco de sangre”.
“A veces no se visualiza el impacto que tiene en otras personas este ratito que la gente viene acá, está salvando muchas vidas y dando esperanza. Tienen que pensar que esa sangre va a una embarazada, un bebé o un adulto mayor teniendo en cuenta, que la mayoría de nuestras transfusiones se hacen en gente adulta, mayor de 60 años y esa gente siempre está necesitando”, indicó.
En tanto, la especialista aseguró: “Siempre hay alguien y nosotros queremos estar preparados para el momento en que se requiera, no queremos demorarnos en urgencias o tener que salir a buscar donantes, más en un momento de desesperación o de enfermedad. Queremos estar listos para el que necesite y acudir al hospital donde haga falta. El Banco de Sangre distribuye a toda la Provincia, los efectores y siempre se necesita sangre, sobre todo en esta época del año donde la gente se olvida un poco de esto, que es permanente. Lamentablemente, a fin de año aumentan los accidentes e incluso en época de fiestas y de vacaciones, siguen apareciendo pacientes en tratamiento, cirugías, por lo que es fundamental la donación”.
Por su parte, Silvina Campero Gentillini, referente de promoción del Banco Central de Sangre aseguró: “Queremos agradecer a todos los donantes voluntarios que habitualmente se acercan a donar, tanto acá en el Banco como en las distintas postas hospitalarias que tenemos a lo largo de la provincia. Se hizo una convocatoria invitando a todos los donantes que se acerquen hoy para festejar su día, pero todos los días, de lunes a viernes, el Banco recibe donantes de reposición y voluntarios”.
“Siempre es importante recordar que para ser donante hay que tener de 18 a 65 años, estar en buen estado de salud y es muy fundamental que vengan desayunados, evitando lácteos y grasas, para evitar cualquier baja de presión. Tomar agua, hidratarse, pueden comer fruta, tomar un té con galletitas” relató.
Hoy, agregó, queríamos destacar el compromiso social de un donante que, lamentablemente, falleció, que era Luis Nicolás Fuentes, también colaborador incansable en todas las actividades del Banco y también donante voluntario y habitual. Se le va a entregar a los familiares un cuadrito recordatorio por su compromiso, por el gesto que tenía de solidaridad hacia las personas.
Gentillini aseguró: “Nosotros necesitamos extender ese brazo solidario para todos los pacientes que están en los distintos hospitales de la provincia con su tratamiento. Un donante voluntario puede salvar hasta cuatro vidas y ayudar a todos los pacientes a recuperarse. Por eso queremos invitarlos que los 365 días del año el Banco de Sangre tiene las puertas abiertas para recibirlos”.
En la oportunidad, Matías González, donante voluntario comentó: “Llevo 10 años donando, siempre para un vecino que necesitaba y no conseguía, dispuesto a ayudar, 3 veces por año aproximadamente. Le diría a la gente que se anime, que no duele nada, es un pinchazo y nada más. Hoy me enteré que a través de la donación se salvan 4 vidas y la verdad es emocionante”.


















