El Hospital de Alberdi suma tecnología para la detección temprana de la hipoacusia neonatal
Se trata de un dispositivo que permite realizar al recién nacidos el estudio correspondiente para detectar una posible hipoacusia y ser tratada para no retrasar la adquisición del lenguaje.
Esta adquisición del otoemisor acústico forma parte de una política de gobierno por parte del contador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, quienes ponen a la salud como prioridad, para garantizar lo que se estableció en la Ley 25.415.
Con esta reciente incorporación el Hospital Juan Bautista Alberdi cuenta con un equipo fundamental para la detección precoz de la pérdida auditiva en recién nacidos. Este avance permitirá ampliar el acceso al estudio de otoemisiones acústicas (OEA) en el área operativa Alberdi y en los departamentos vecinos de La Cocha, Graneros y Lamadrid.
La licenciada Judith Pastorino, fonoaudióloga del hospital, expresó: “Estamos muy contentos porque ha llegado a nuestro eefector el autoemisor, con él podremos realizar las autoemisiones, estudios objetivos que se realizan al recién nacido para detectar en forma temprana las hipoacusias. Gracias a la gestión del doctor Pedro Otonello, al acompañamiento del director doctor González y del licenciado Lucena, hoy podemos brindar una respuesta concreta a las mamás y sus bebés del área”.
La profesional explicó que, anteriormente para muchos recién nacidos se le dificultaba el acceso a este estudio por las grandes distancias, el mismo es obligatorio en todo el país como parte del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, establecido por la Ley Nacional N.º 25.415. “Con este nuevo equipo no solo damos respuesta a nuestra población, sino que también ayudamos a descomprimir la demanda del Hospital Regional Concepción, donde se concentra gran parte de los turnos para estos estudios”, agregó Pastorino.
El servicio de fonoaudiología del hospital trabaja desde hace más de 15 años en rehabilitación de lenguaje, deglución y atención a pacientes neurológicos, además de realizar audiometrías y evaluaciones auditivas. Con esta incorporación, se suma una nueva prestación esencial para la comunidad.
“El servicio tiene una gran demanda y atiende a pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Contar con este otoemisor nos permitirá hacer seguimiento auditivo a los bebés con factores de riesgo y garantizar una intervención oportuna”, explicó la licenciada.
Los estudios de otoemisiones acústicas se realizarán de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, en el servicio de Fonoaudiología del Hospital Juan Bautista Alberdi. Los turnos podrán solicitarse de manera directa o mediante derivación médica.
Esta incorporación marca un avance significativo en la equidad y calidad del acceso a la salud auditiva infantil, reafirmando el compromiso del Hospital de Alberdi con la detección temprana y la prevención de patologías auditivas en la primera infancia.


