Fortalecen la red de cuidados paliativos en la provincia
Durante la mañana de hoy se realizó un encuentro junto al Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, la doctora Cristina Majul y la directora del Área Programática Centro, doctora Teresa Mena, para definir estrategias y fortificar la red.
La doctora María Cristina Majul, referente del ministerio de Salud, destacó la importancia de la reunión mantenida con el Área Programática Centro para continuar fortaleciendo la organización territorial de la red de cuidados paliativos en la provincia.
“Estamos organizando la red territorial de cuidados paliativos por área programática, porque cada una de ellas debe tener la impronta necesaria según las características y necesidades de su población. Es fundamental que las áreas comprendan los principios que emanan desde la rectoría del Ministerio de Salud para consolidar esta red en toda la provincia de Tucumán”.
Majul resaltó que las áreas programáticas son protagonistas de este proceso, ya que integran los tres niveles de atención, primer, segundo y tercero, los que conforman la estructura sanitaria provincial. “Hoy fue el turno del Área Programática Centro, que tiene una realidad particular ya que no cuenta con hospitales de segundo nivel, pero sí con los principales hospitales cabecera de Tucumán y, además, concentra cerca del 50% de la población provincial”, indicó.
En este sentido, subrayó que se están diseñando estrategias específicas para adecuar la red a la alta densidad poblacional del área. “Estamos elaborando un modelo que contemple las necesidades reales de la comunidad y garantice la accesibilidad y la continuidad de los cuidados”, agregó.
Además, enfatizó que el desarrollo de esta red implica una articulación estrecha entre los tres niveles de atención: “En el tercer nivel estarán los hospitales cabecera, con las unidades logísticas y de referencia en cuidados paliativos; en el segundo nivel, los hospitales regionales funcionarán como nodos intermedios de contención; y en el primer nivel, los Centros de Atención Primaria (CAPS) serán la puerta de entrada, con un rol protagónico del equipo territorial y especialmente del personal de enfermería”.
Asimismo, la doctora Majul subrayó la mirada integral que impulsa el Ministerio: “Queremos una perfecta coordinación entre los tres niveles del sistema de salud. Los beneficiarios serán nuestros pacientes, las personas que transitan enfermedades complejas y que necesitan un acompañamiento no solo desde lo biológico, sino también desde lo psíquico, emocional y espiritual”.
La directora del Área Programática Centro, doctora Teresa Mena, destacó la importancia de la reunión convocada por el Ministerio de Salud en torno al fortalecimiento de la red de cuidados paliativos, una estrategia que busca acompañar a las personas y familias en momentos difíciles.
“Es una propuesta muy interesante porque permite visibilizar el trabajo necesario para esta red de paliativos, que tiene como objetivo brindar acompañamiento y alivio en situaciones de dolor y sufrimiento”, expresó Mena.
En cuanto al trabajo que llevará adelante su área, la referente explicó que se está avanzando en la identificación de los responsables que tendrán la responsabilidad de monitorear y acompañar las asistencias domiciliarias. La idea es darle formalidad al proceso y fortalecer la red de apoyo a quienes más lo necesitan.
Respecto al impacto social que tendrá esta iniciativa, Mena consideró que será altamente positivo, ya que responde a una necesidad de las familias y busca contenerlas en momentos difíciles que atraviesan junto a sus seres queridos.
Asimismo, subrayó la importancia de conformar redes específicas que integren los diferentes niveles de atención. “Este acompañamiento involucra la telemedicina, los equipos formados en el tercer nivel, y también un fuerte trabajo en el segundo y primer nivel de atención”, detalló.
La directora resaltó el compromiso del Ministerio de Salud con el bienestar de la comunidad: “Todo esto refleja la presencia activa del Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, y el cumplimiento de la línea de trabajo que impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, de estar cada vez más cerca de la gente”, cerró.



