Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Promoción activa del cuidado de los ojos

Promoción activa del cuidado de los ojos

El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo las acciones de educación sanitaria y prevención, acompañadas por el apoyo permanente del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta oportunidad, desde el Hospital Avellaneda brindaron recomendaciones esenciales para actuar ante el ingreso de un cuerpo extraño en el ojo y evitar lesiones que pueden dejar secuelas.

La doctora Gema Munizaga, oftalmóloga del hospital y de los consultorios visuales, explicó que los accidentes oculares son frecuentes y que la mayoría podrían prevenirse. “Cuando una persona siente que algo ingresó al ojo, lo primero es lavarse bien las manos y enjuagar la zona con agua limpia o solución fisiológica. Esa es la forma más segura de intentar remover la partícula”, señaló.

Munizaga insistió en evitar el impulso inmediato de refregarse los ojos, ya que esto puede generar úlceras o erosiones corneales que luego se infectan o evolucionan hacia complicaciones mayores. “Si el lavado no alcanza para retirar el cuerpo extraño, se debe acudir sin demora a la guardia de oftalmología, donde contamos con el equipamiento adecuado para resolver la situación de manera segura”, agregó.

Uno de los puntos más importantes destacados por la especialista fue la prevención, especialmente en actividades laborales y domésticas. “La mayor parte de los cuerpos extraños que retiramos provienen de personas que trabajan con amoladoras o realizan tareas de jardinería. Es fundamental usar lentes protectores envolventes, que son económicos y evitan que las partículas ingresen al ojo”, explicó.
Recordó que esta protección también es indispensable al andar en moto, utilizando casco con visera o lentes cerrados que impidan el ingreso de polvo o pequeñas piedras.

La doctora aclaró además que no deben usarse remedios caseros ni “recetas de la abuela”, como azúcar, bicarbonato o mezclas artesanales. “Eso puede contaminar el ojo o causar lesiones adicionales. Sólo debe utilizarse agua limpia o solución fisiológica, nunca sustancias improvisadas”, destacó.

Respecto de las posibles complicaciones, Munizaga remarcó que las lesiones corneales infectadas pueden dejar cicatrices —conocidas como leucomas— que afectan la visión de manera permanente. Por eso, ante cualquier molestia ocular repentina, es fundamental actuar de inmediato.

Para finalizar, la especialista subrayó el mensaje principal: “La mayoría de estos accidentes se pueden evitar con el uso adecuado de protección. Y si ocurre un incidente, no hay que refregarse y se debe enjuagar el ojo. Si la molestia persiste, la consulta al especialista tiene que ser inmediata”.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con la promoción de prácticas seguras y el cuidado integral de la salud visual de la comunidad.