Tucumán avanza en la creación de una red provincial de cuidados paliativos
	Con el compromiso de garantizar una atención integral, cercana y humanizada a los pacientes que enfrentan enfermedades que amenazan su vida, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, avanza en la consolidación de la Red Provincial de Cuidados Paliativos y Dolor. La iniciativa, respaldada por el gobernador Osvaldo Jaldo, busca asegurar el acceso equitativo a este tipo de atención en todos los niveles del sistema sanitario, fortaleciendo tanto a los hospitales del interior como a los grandes efectores de la capital.
La subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, explicó que el programa provincial sobre dolor y cuidados paliativos se originó en 2018 y se fortaleció tras la adhesión de Tucumán a la Ley Nacional de Cuidados Paliativos. “Hoy estamos avanzando en una nueva etapa, con una red asistencial que integre el primer, segundo y tercer nivel de atención, para que todos los tucumanos, sin importar dónde vivan, puedan acceder al acompañamiento que necesitan. Hablamos de aliviar, cuidar y controlar el sufrimiento, no solo en situaciones terminales, sino en todas aquellas enfermedades que ponen en riesgo la vida”, destacó.
En este sentido, la profesional subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Hospital Virtual, que permitirá implementar los “telecuidados paliativos”, una modalidad de atención que garantiza asistencia y seguimiento remoto a los pacientes y sus familias, sobre todo en zonas de difícil acceso.
Por su parte, la doctora Liliana Gordillo, directora del Hospital Virtual Público de Tucumán, valoró la articulación entre los distintos equipos de salud. “A través de la virtualidad podemos llegar a todos los rincones de la provincia. Incorporar los cuidados paliativos al hospital virtual significa ampliar derechos y acompañar a cada paciente en el momento que lo necesite”, sostuvo.
La licenciada Verónica Íñigo, referente de la Dirección de Enfermería y Cuidados Paliativos, resaltó el papel protagónico de la enfermería en esta etapa. “La enfermera es quien sostiene al paciente, quien está presente en sus necesidades físicas y emocionales. Nuestro desafío es capacitar a todo el personal en los tres niveles de atención y consolidar una red de enfermería humanizada, que brinde una atención cercana, empática y profesional”, explicó.
El jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Padilla y coordinador del programa provincial, doctor Maximiliano Müller, destacó la decisión política y sanitaria detrás de esta expansión: “Existe una clara convicción del gobernador y del ministro de Salud de que los cuidados paliativos deben ocupar el lugar que les corresponde. No se trata solo de cumplir una ley, sino de una decisión profundamente humanitaria. Desde 2018 trabajamos para que cada paciente y su familia reciban acompañamiento, alivio y los medicamentos que necesitan”.
La creación de la Red Provincial de Cuidados Paliativos representa un paso trascendental en la construcción de un sistema de salud más solidario, accesible y humano, donde el cuidado integral y el respeto por la dignidad de cada persona son prioridades permanentes.













