Tucumán mantiene una situación epidemiológica controlada
El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, desarrolló una nueva reunión de Sala de Situación junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, y el equipo de Epidemiología, con el objetivo de evaluar el comportamiento de las enfermedades prevalentes en la provincia. La jornada se realizó en el marco de las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, orientadas a la prevención y la respuesta oportuna ante posibles brotes.
Durante el encuentro, el ministro Medina Ruiz informó que Tucumán mantiene un escenario epidemiológico estable y destacó un dato sumamente alentador: la provincia lleva más de 21 semanas sin registrar casos de dengue. “Si bien estamos atravesando días de calor y lluvias, es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención, especialmente eliminando recipientes que puedan acumular agua y servir de criadero para el mosquito”, señaló.
En relación con las enfermedades respiratorias, Medina Ruiz explicó que la gripe continúa en descenso, mientras que la bronquiolitis se encuentra estabilizada en una meseta baja de casos. Aun así, remarcó la importancia de proteger a los bebés y niños pequeños, evitando el beso en la cara o en las manos y utilizando barbijo en caso de haber personas enfermas en el hogar. También insistió en mantener una correcta higiene de manos para reducir el riesgo de contagio.
Respecto al panorama regional, el ministro advirtió sobre la amenaza de sarampión en países cercanos como Estados Unidos, México, Canadá, Bolivia, Brasil y Paraguay. En ese contexto, solicitó a las familias que concurran a los hospitales y nodos de vacunación para completar los esquemas del calendario nacional: “Es esencial asegurar que todos los niños estén vacunados para prevenir la reintroducción de esta enfermedad”.
Por su parte, la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, presentó el análisis actualizado de dengue durante la reunión. A nivel nacional, informó que se notificaron ocho casos confirmados distribuidos en Formosa, provincia de Buenos Aires, CABA y Entre Ríos. En contraste, Tucumán continúa sin casos activos desde hace 21 semanas, lo que refleja el impacto positivo del trabajo articulado entre las áreas sanitarias provinciales.
Cuezzo recordó que para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti es indispensable tapar recipientes que acumulen agua y eliminar residuos en patios y espacios exteriores. Además, dio a conocer que, si bien los casos de enfermedades respiratorias se mantienen dentro de lo esperado para esta época del año, circulan diversos virus —como rinovirus y SARS-CoV-2—, por lo que recomendó no asistir a escuelas, trabajos o actividades sociales en presencia de síntomas y consultar precozmente al sistema de salud.
La Sala de Situación continuará realizando un monitoreo constante, reforzando el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la prevención, la vigilancia epidemiológica y la protección de la comunidad tucumana.





