Inicio » Noticias » 25 de junio: Día Mundial del Vitiligo

25 de junio: Día Mundial del Vitiligo

La necesidad de unir esfuerzos para avanzar en los tratamientos del vitiligo y la visibilidad de la enfermedad son dos de los grandes objetivos de esta conmemoración.

El Día Mundial del Vitiligo se puso en marcha en 2011. Desde entonces, cada 25 de junio, terapeutas, médicos, pacientes y familias de personas con vitiligo unen sus fuerzas para visibilizar esta enfermedad que afecta a alrededor del 2% de la población.

Sirve además para acabar con la estigmatización de los afectados en muchos países del mundo. La doctora Silvana López, del servicio de Dermatología del hospital Avellaneda, comentó que esta es una enfermedad autoinmune que se puede generar por algún estado de estrés o psico-emocional que puede desencadenar alguna activación de las propias células de defensa contra el mismo organismo.

“Es una enfermedad que tiene ciertos factores desencadenantes como los estados emocionales. Lo primero que aparece son lesiones blancas, que pueden estar distribuidas en cualquier parte del cuerpo. Lo más común es encontrarlo en la cara o en las extremidades. Además, también puede manifestarse en el pelo o en la boca”, explicó la profesional.

Con respecto al tratamiento, indicó que es simple. Si bien no tiene una curación definitiva, sí hay respuestas con terapéuticas convencionales, por ejemplo, cremas con corticoides, que son de mediana potencia, a lo que se le adosan cremas inmunomoderadoras. Es decir que regula la inmunidad el proceso inmunológico que se produce en la piel. En otros casos, destacó que en la actualidad hay cremas específicas para el tratamiento que están en Estados Unidos.

López manifestó que este tipo de cremas que están en el exterior y que pronto llegarán al país, lograron re-pigmentar hasta un 75 por ciento a aquellos pacientes que tenían muy extensas las lesiones: “Para nosotros es un gran avance dentro de la ciencia y del tratamiento. Pensamos que este año serán autorizadas para usarlas en Argentina y daremos un gran paso”.

En los últimos años hubo un aumento de esta enfermedad que puede afectar desde el niño hasta el adulto, no tiene una edad de prevalencia. La profesional contó que el servicio de Dermatología funciona de lunes a viernes, de 7:30 a 12 horas, y los turnos pueden sacarse en el día y además indicó que aquellos pacientes que viven en zonas rurales o alejadas pueden sacar turnos programados, a través de gestión paciente.

El equipo está compuesto por médicas dermatólogas y una jefa de servicio, que es la doctora Silvia Molina, y los médicos asistenciales como la doctoras Nogalo, Adriana Arangio y Silvana López.

Galería de fotos