27 de julio: Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello

Esta fecha busca concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de estos tipos de cáncer, que incluyen tumores en la boca, la nariz, los senos paranasales, la faringe, la laringe y las glándulas salivales, entre otros.
Sobre esto, el doctor Pablo Vallejo, jefe del Servicio de Cabeza y Cuello del Centro de Salud, explicó que el Cáncer de Cabeza y Cuello representa el 4% de los cánceres del organismo, en donde el cáncer de cabeza y cuello incluye todos los tumores de la vía aerodigestiva superior, cáncer de parótida, genoma filar, pero no están incluidas las patologías tiroideas, las lesiones ni los cánceres de piel.
Vallejo, destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en el cáncer de cabeza y cuello, que representa el 4% de los cánceres del organismo.
“Los factores de riesgo son por ejemplo los hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol los cuales son predisponentes importantes para este cáncer, la mala higiene oral también puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad y el virus del papiloma humano (HPV), especialmente en gente joven”, detalló.
Sobre los síntomas el profesional comentó que pueden aparecer bultos en el cuello, signos de diseminación de la enfermedad en los ganglios. Además de lesiones en la boca, lengua, encía o mucosa yugal que es el tejido mucoso que recubre la parte interna de las mejillas, que no se curan en 15 días deben ser evaluadas y biopsiadas.
“La prevención es fundamental y se centra en eliminar los factores de riesgo, como el tabaco y el alcohol. La consulta periódica al odontólogo es importante para detectar lesiones tempranas y la educación sobre los riesgos del HPV y la importancia de la protección durante el sexo oral también es fundamental”, enfatizó.
Finalmente, el referente hizo hincapié en que el Centro de Salud ofrece consulta y tratamiento para pacientes con cáncer de cabeza y cuello los días martes y jueves, destinados específicamente a la patología de 7:30 a 13 horas.