Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Conmemoran el Día de la Esclerosis Múltiple en todo el mundo

Conmemoran el Día de la Esclerosis Múltiple en todo el mundo

Sistemas sanitarios de diversos países alrededor del globo llevan hoy un mensaje de concientización e información sobre esta enfermedad que afecta a adultos jóvenes entre los 20 y 40 años. La importancia del diagnóstico temprano.

“La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad, especialmente motora, en pacientes jóvenes, no relacionada con traumatismos o accidentes de tránsito. En el mundo se calcula que hay entre 2,5 y 3 millones de pacientes que sufren esta enfermedad. Ocurre especialmente en personas entre los 20 y 40 años”, dice al respecto el médico de Staff del servicio de Neurología del hospital Ángel C. Padilla y responsable de la unidad de Enfermedades Desmielinizantes, doctor Gustavo José.

Es conocida como la enfermedad de las mil caras porque puede tener diferentes formas de presentación. El 30 por ciento de los pacientes empiezan con una neuritis óptica, una pérdida súbita de la agudeza visual, generalmente de un solo ojo, y puede estar acompañada de dolores.

Otros síntomas comunes al inicio de la enfermedad son: tener visión doble, no coordinar al caminar, mareos, vértigo, perdida de la capacidad de marcha, fatiga, déficit motor, no poder manejar brazos, piernas o torpeza en las manos, incontinencia urinaria.

Sin embargo, aclara el especialista, el diagnóstico de esta patología cambió a partir de la era de la resonancia magnética. Hoy una sospecha de un déficit neurológico junto con una resonancia, prácticamente ayudan a un diagnóstico temprano. Los equipos de salud también suelen realizar más análisis para descartar otras enfermedades que puedan ser simuladoras. Incluso, sostiene, pueden hacer estudios del líquido cefalorraquídeo que es el que rodea al cerebro y la médula.

Actualmente existen dos tipos de tratamientos: por un lado, el tratamiento del brote, cuando el paciente presenta la pérdida de la agudeza visual por ejemplo. Éste se realiza con corticoides endovenosos. Por otro lado, los tratamientos al largo plazo, modificadores de la enfermedad. “Lamentablemente para éstos últimos, usamos fármacos de altísimo coste que se administran por vía oral o en forma de inyectables. A su vez estos inyectables pueden ser mensuales, cada seis meses, doce meses; dependiendo el tipo de fármaco que tenemos que elegir para cada paciente”, detalla.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y por tanto, expresa José, el tratamiento está dirigido a esa inmunidad para tratar de que deje de atacar a las sustancias propias del organismo: la mielina. Ésta rodea al axón de las neuronas y es la victima principal de la enfermedad.

“La importancia de esta fecha es recalcar el diagnóstico temprano de la esclerosis y así poder tratarla mejor. Eso cambia la historia de la enfermedad. Pero también hay que remarcar que esta patología debe ser evaluada por médicos especialistas, porque muchas otras enfermedades pueden simular la esclerosis múltiple y podría caer en un sobre diagnóstico y eventualmente un tratamiento equivocado”, recomienda finalmente.