Efectivizan la atención del departamento de Perinatología del hospital Avellaneda
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-09.10.04-1024x683.jpeg)
Durante la mañana de hoy, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con los referentes del área para aunar criterios en cuanto al crecimiento de las prestaciones.
Al respecto, el doctor Miguel Melano, jefe del Departamento de Perinatología del hospital Avellaneda, expresó: “Hemos estado poniendo al día al Ministro de la situación del departamento de Perinatología y de los arreglos que se están realizando, por un lado, en el quirófano que se está terminando de refaccionar y por otro lado el equipamiento del quirófano. Estamos poniendo todo a punto porque este año se hace la apertura de la residencia de obstetricia y ginecología en el hospital avellaneda entonces hay que adecuar las infraestructuras para recibir a los médicos residentes”.
“El departamento de perinatología tiene un servicio de obstetricia que está a cargo del doctor Mercado, está el servicio de pediatría, neonatología, identificación del recién nacido con registro civil, el servicio de las parteras obstétrica y esos servicios se vuelcan sobre la sala de parto, el quirófano, la internación conjunta, terapia intensiva y terapia intensiva neonatal”, destacó.
Siguiendo esta línea, Melano afirmó: “Cada vez es más grande la demanda y la oferta trata de adecuarse, porque en estos momentos estamos cerca de los 3000 nacimientos, pero además estamos con los servicios de bronquiolitis, de terapia intensiva para recién nacido y para pediatría; terapia intermedia para recién nacido y también para pediatría entonces es muchísima la cantidad de la demanda y hay que tratar de ponerse al tono”.
Por su parte, el doctor Camilo Mercado, jefe del servicio de Obstetricia del hospital Avellaneda, comentó: “Estoy muy gratificado con el doctor Luis Medina Ruiz por habernos recibido y el motivo de nuestra visita fue agradecer a la gestión del Ministro ya que gracias a él ha sido autorizada la residencia de toco ginecología del hospital Avellaneda, eso quiere decir que este año tendremos residentes y esto es un hito para nuestro efector y para el servicio de Obstetricia concretamente”.
Y añadió: “Venimos trabajando desde hace un tiempo por la residencia, primero por un recambio generacional y por la posibilidad de que médicos sean formados por nosotros que posteriormente con el tiempo irán ocupándonos los cargos que teníamos nosotros, ya que algunos médicos ya tienen edad para jubilarse en breve”, destacó.
Asimismo, explicó: “El Avellaneda es un hospital escuela es por eso que los residentes rinden en un examen nacional y nosotros tenemos dos cupos para recibirlos, además de un jefe de residentes. Los médicos durante cuatro años reciben una formación intensiva, en ginecología, obstetricia, rotan por todos los servicios y el cuarto año por hospitales de Buenos Aires y finalmente terminarían su residencia y alcanzarían la especialidad”.