Día del Otorrinolaringólogo: la importancia de esta especialidad en el sistema público
Cada 25 de junio, desde 1989, se celebra este día en evocación a la creación de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, cuenta con profesionales en esta área en distintos efectores de la provincia para dar respuesta a personas que necesiten este tipo de atención que involucra la garganta, la nariz y el oído.
El jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del hospital Néstor Kirchner, doctor Adriano Valdiviezo, dijo que la calidad de vida de una persona tiene que ver en muchos casos con el estado de su audición. Por ejemplo, tenemos un programa para detectar la hipoacusia para que a todo niño se le realice una prueba y descartarla o no. Estos estudios hace unos años eran para pocos. Hoy puede acceder a ellos cualquier persona”, expresó.
El otorrinolaringólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al oído, nariz y garganta, incluyendo la voz, las glándulas salivales y el cuello. El especialista en Otorrinolaringología y Patología de Cabeza y Cuello se encarga de llevar a término, entre otras, las pruebas de audición y exploraciones endoscópicas necesarias. Una vez establecido el diagnóstico se recomienda el tratamiento médico correspondiente a la patología o, si el caso lo requiere, la intervención necesaria para su corrección.
Por último, Valdiviezo contó que en el servicio se puede captar a pacientes quirúrgicos que puedan ser operados en la mañana y ser dados de alta al mediodía o a la siesta. “Nuestra especialidad abarca cierto espectro donde caben por ejemplo las cirugías de nariz, de laringe o de garganta. Y es para destacar que cualquier persona puede llegarse, sin derivación, a consultar”, cerró.