Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Conocé cómo trabajan el Consultorio de Mediano Riesgo y el Hospital de Día del Hospital Avellaneda

Conocé cómo trabajan el Consultorio de Mediano Riesgo y el Hospital de Día del Hospital Avellaneda

Ambos servicios trabajan de forma articulada e interdisciplinaria con todas las especialidades de pediatría del efector, para poder ofrecer respuestas a pacientes con patologías crónicas, congénitas y a pacientes que requieren de una evaluación abreviada para arribar a diagnóstico, entre otros requerimientos.

La encargada del servicio de Pediatría del Hospital Avellaneda, doctora Rosanna Leva, se refirió a la oferta prestacional del área a su cargo, que comprende consultorios pediátricos con diferentes especialidades como alergia e inmunología, gastroenterología, cardiología, endocrinología, atención destinada a enfermedades poco frecuentes, para la cual se cuenta con genetista y asistencia de neurología, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, nefrología, neonatología y kinesioterapia, entre otras, que atienden en horario matutino y vespertino.

“Contamos particularmente con dos espacios diferenciados que son el Hospital de Día y el Consultorio de Mediano Riesgo, donde se trabaja con pacientes en internación abreviada a los cuales realizamos tanto la administración de medicaciones específicas para la patología que cursa el paciente, como así también nos posibilita hacer algunas pruebas diagnósticas que requieren de que el paciente sea observado durante varias horas. El Hospital de Día se encuentra en el segundo piso a cargo de la doctora Julián”, detalló Leva.

En planta baja del efector se encuentra el Consultorio de Mediano Riesgo que se implementó a partir de la pandemia para el abordaje de pacientes con patologías complejas: “Estos tienen como médico de cabecera de segundo nivel a la doctora Gallardo, que articula con los especialistas que requiera el caso clínico para un abordaje interdisciplinario no solo entre especialidades médicas, sino con las áreas de Salud Mental y Servicio Social, que también generan toda la documentación que requiere el paciente para recibir la medicación, alimentación o gestión de estudios complementarios que correspondiera”.

Respecto a la demanda que cada uno de estos espacios recibe, Leva comentó que el padrón del Consultorio de Mediano Riesgo ha ido aumentando y se han ido diferenciando sus prestaciones: “Cada vez se va retomando más la conciencia, después de la pandemia, de la importancia del seguimiento de las patologías y bregamos por el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, articulando con el primer nivel para la detección temprana de las enfermedades y su derivación oportuna”.

En lo que refiere al criterio de acceso de los pacientes al Hospital de Día, la referente manifestó que los mismos son identificados a partir de rehabilitación o de los consultorios de especialidades, el subespecialista o el pediatra en articulación con el subespecialista, determinan que el paciente necesita un test diagnóstico que requiere de varias horas de control o el pasaje de alguna medicación específica, que tal vez no pueda ser administrada en forma ambulatoria, entonces se lo interna a primera hora, se realiza el abordaje, se lo controla y una vez que está estabilizado puede regresar a su domicilio.

La referente del Consultorio de Mediano Riesgo, doctora Sara Gallardo, enfatizó que la meta principal del espacio es el tratamiento de pacientes con patologías crónicas como malformaciones congénitas, seculares, neurológicos, problemas respiratorios, con alteraciones a nivel intestinal, de paladar, con patologías del metabolismo, traumatológicas y algunas patologías agudas, según necesidad.

“Nuestra tarea es articular, según la patología de base del niño, con los especialistas, trabajadores sociales, de salud mental, a fin de que intervengan para dar respuestas integrales a la patología de cada niño, se brinde contención y la mejor atención con el menor tiempo de espera posible. A la vez, según la patología y según las medicaciones que indique el especialista, se generan los expedientes de pedidos correspondientes. Atendemos entre 40 a 50 pacientes actualmente, entre turnos programados y por demanda”, explicó y contó que el consultorio funciona de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 12:30 horas.

La coordinadora del Hospital de Día del Hospital Avellaneda, doctora Luciana Julián, definió el servicio a su cargo como una forma alternativa de internación para los pacientes pediátricos hasta 14 años, 11 meses y 29 días: “Recibimos a pacientes con o sin diagnóstico que se internan para evaluación multidisciplinaria, realizar exámenes complementarios y o tratamientos si es que lo requieren. En la sala contamos con tres camas para este tipo de internación y una camilla que es donde se hace el procedimiento previo a evaluaciones específicas y me acompañan una enfermera y una trabajadora social”.

Al asistir a pacientes que requieren de abordaje multidisciplinario, se organizan ateneos para tratar ciertas situaciones, se coordina con las demás especialidades y ellos van derivando a los pacientes que creen conveniente.

Coordina el equipo junto a la doctora Luciana Julián, la doctora Constanza Pasteri, neuróloga. Los días jueves se atiende también por la tarde, desde las 7:30 hasta las 18:00 horas.

Cabe destacar las especialidades con las que cuentan los consultorios pediátricos: Pediatría general, alergia e inmunología, cardiología, cirugía pediátrica, consultorio pre quirúrgico, endocrinología infantil, EPOF (enfermedades poco frecuentes), fisura labio palatina (FLAP), gastroenterología, infectología, neumonología, neurología, nefrología, oftalmología infantil, otorrinolaringología, traumatología, tuberculosis y kinesiología respiratoria infantil.

Galería de fotos: