Inicio » Hospitales » Hospital Padilla » Por medio de una técnica nueva para el Sistema Púbico de Salud se intervino a un paciente con hiperplasia prostática benigna

Por medio de una técnica nueva para el Sistema Púbico de Salud se intervino a un paciente con hiperplasia prostática benigna

El urólogo de la sección de Endourología y Litiasis del Hospital Padilla, doctor Benjamín Tumburus, brindó detalles sobre la innovadora intervención para el sistema público, que se realizó en un paciente de 60 años con obstrucción urinaria. La patología prostática representa altos niveles de demanda dentro de la especialidad urológica, por lo cual el servicio busca generar nuevas vías de respuesta con técnicas que permitan abordajes menos agresivos y pronta recuperación.

La enucleación prostática con energía bipolar o BipolEP, por medios endoscópicos a través de la uretra llega hacia la zona de la próstata -que se encuentra aumentada en su tamaño produciendo síntomas obstructivos en el paciente- y nuclea la próstata para posteriormente dividir el tejido en fragmentos pequeños o resecarla. Esto permite que no se haga incisión en el cuerpo del paciente, que el sangrado sea mínimo, los tiempos de internación menores, el uso de analgésicos se reduzca, así como las tasas de transfusiones, lo cual a mediano y largo plazo genera un ahorro de dinero al Ministerio de Salud que dirige el doctor Luis Medina Ruiz.

El paciente de 60 años presenta hiperplasia prostática benigna y de base un cáncer gástrico en tratamiento con quimioterapia, lo cual genera una alteración en sus valores sanguíneos: “El paciente se encontraba anémico, con sus plaquetas un poco bajas, lo cual a veces genera mayores riesgos de sangrado; por eso decidimos armar un expediente para acceder a un Bio3 y hacer una cirugía endoscópica con el menor riesgo de sangrado posible. El equipo es un módulo completo que cuenta con una fuente de energía bipolar, lo traen de Buenos Aires o Salta y junto a nuestro importante capital humano podemos utilizarla”.

Por su parte el médico urólogo y jefe del servicio de Urología del Hospital Padilla, doctor Fernando Gómez Huamani, resaltó que con estas innovaciones se trata de resolver la patología prostática de tipo benigna, la cual tiene múltiples formas de tratarse: “En este caso la idea es implementar una técnica novedosa para el medio público, a cargo del doctor Benjamín Tumburus, que hoy es el encargado de patología prostática y litiasis en el servicio. Para esto involucramos al servicio de anestesia, al quirófano y personal que se estuvo capacitando durante un tiempo para realizar este tipo de procedimientos”, refirió al tiempo que agradeció a la plana directiva del efector por el alquiler del equipamiento que posibilita brindar la prestación.

“El Padilla es un hospital de complejidad y los pacientes que se atienden en nuestro medio generalmente tienen múltiples patologías que requieren tratamientos y soporte de alta complejidad. Entonces este tipo de procedimientos son ideales, ya que evitan riesgos de sangrado excesivo. La principal ventaja es esa, la tasa de transfusión sanguínea es muchísimo más baja, el tiempo de internación que necesitan es mucho más corto, la patología prostática generalmente lleva un promedio de internación de entre 7 y 10 días y en estos procedimientos se disminuye a 24 horas aproximadamente y a su vez se reduce el tiempo de sonda vesical y el riesgo de infecciones”, detalló Gómez Huamani.

Finalmente, el paciente Miguel Salguero, expresó: “Fui atendido por el equipo encabezado por el doctor Benjamín Tumburus, quien me realizó una cirugía endoscópica de la próstata lo cual fue algo novedoso para un hospital público. Estoy plenamente satisfecho porque el posoperatorio realmente fue muy bueno, ahora estoy haciendo todas mis actividades habituales”.

Asimismo, Miguel contó que es paciente oncológico del hospital y su médico le aconsejó consultar con un urólogo. “Lo hice e inmediatamente todos los valores me dieron positivos para para la cirugía. La verdad es que tengo que sacarme el sombrero por este hospital público y agradecerles a todos muchísimo por la excelentísima atención que me han brindado. El material humano del hospital es algo que realmente me ha sorprendido y estoy plenamente satisfecho”, cerró.

Galería de fotos: