Continúan las acciones contra el dengue en el Área Programática Este
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, durante la mañana de hoy mantuvo un encuentro en su despacho con el referente de esta área operativa para dialogar sobre la intensa labor que llevan a cabo contra el aedes aegypti.
El jefe del Área Programática Este, doctor José María Góngora contó que, durante el encuentro mantenido con el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, evaluaron la situación epidemiológica en su área programática, en la cual se encuentran realizando una ardua labor entre todos los sectores para tener un mejor resultado.
“Estamos focalizando a los pacientes sospechosos o confirmados que puedan surgir en base a la búsqueda que se realiza de manera activa y también gracias a la convocatoria de la población que, ante síntomas de fiebre, mialgia o dolores, deben consultar con los profesionales. Además, estamos reforzando las guardias con personal médico y de enfermería para tener todo preparado por cualquier situación epidemiológica que se presente”, explicó.
Siguiendo esta línea el referente destacó que la situación se encuentra controlada, y que en la zona se registró solo un caso, el cual fue tratado de forma focalizada y con operativos de bloqueos activos, trabajando con los gobiernos locales y municipalidades.
“Seguimos los lineamientos de nuestro gobernador, el contador Osvaldo Jaldo y nuestro ministro, doctor Luis Medina Ruiz, quienes nos piden trabajar de forma mancomunada para poder abordar estos casos y situaciones. Con nuestros agentes socio sanitarios y nuestro personal técnico en el laboratorio, vamos casa por casa buscando pacientes que hayan tenido o que tengan algún síntoma compatible o sospechoso con el cuadro de dengue. Para ello tomamos una muestra de sangre del paciente, y hacemos un diagnóstico desde el punto de vista etiológico como así también clínico”, detalló.
Asimismo, Góngora hizo hincapié en que continúan con las acciones de concientización, descacharreo y rociado químico espacial localizado en la manzana cuando existe un caso positivo.
“El agente socio sanitario es el que tiene el primer contacto con el paciente, es por ello un pilar fundamental en salud, sin embargo, es importante la concientización de todos los sectores, tanto de los gobiernos como también de la población en general para trabajar de manera mancomunada y tener nuestras casas sin criaderos de larvas”, cerró.