Salud trabaja con el Centro de Industriales Panaderos para la elaboración de panificados saludables
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió este martes con el presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus. El encuentro tuvo por objetivo abordar la posibilidad de trabajar en productos de panadería más saludables.
Panificados con disminución de sodio, margarinas y grasas en su elaboración; así como la producción de panes especiales con harinas integrales fueron algunos de los puntos que se trataron.
Al respecto, Medina Ruiz explicó que se está trabajando en un proyecto para reducir el contenido de sodio en productos panificados: “Buscamos producir pan, pan francés, tortillas y facturas con un 30% menos de sodio. Esto mejorará la calidad de vida de la población, ya que el consumo excesivo de sodio es un factor de riesgo para la hipertensión y la retención de líquidos”.
Asimismo, resaltó el respaldo del sector panadero a esta iniciativa y el compromiso del gobierno provincial en impulsar políticas de salud pública. Explicó que alrededor de 400 panaderías apoyan la propuesta y que desde el Ministerio se trabajan en acciones que mejoren el bienestar de la comunidad. Además, subrayó que estas medidas responden a la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo de estar cerca de la gente y promover iniciativas que favorezcan su salud.
Por otro lado, el funcionario señaló que durante el encuentro también se abordó la necesidad de garantizar la calidad de los productos panificados y combatir la informalidad en el sector: “Pablo Albertus nos manifestó su preocupación por la existencia de panaderías clandestinas, que no aseguran la calidad ni las condiciones adecuadas de producción. En este sentido, estamos trabajando en conjunto para generar confianza en los consumidores y fortalecer el control sanitario”.
Finalmente, destacó que el proyecto ya ha sido probado con productos de panificación bajos en sodio, sin que se altere el sabor tradicional. Indicó que las pruebas realizadas por los panaderos con un 30% menos de sodio mostraron que no hay una diferencia perceptible en el gusto, lo que permite avanzar en la implementación de esta iniciativa, que tendrá un impacto positivo en la salud de la población.
Por su parte, Albertus dijo: “La idea es poder aportar para darle un poco más de calidad de vida a la gente a través de los productos de panadería y generar una panadería saludable, con claros orígenes de procedencia e identificación, advirtiendo a la vez sobre el peligro que hay en comprar en kioscos, almacenes, supermercados, que no estén aprobados por bromatología”.
Y agregó: “Queremos trabajar en conjunto con el Ministerio para poder tener ciertos controles sobre ventas que son clandestinas, o que se desconoce quién las vende. Vos vas a una panadería afiliada a Cámaras de Panaderos y ves cara a cara al dueño que garantiza confianza y seguridad, entonces estamos trabajando para implementar en el corto plazo estas incorporaciones, porque ya veníamos trabajando en esto con el doctor Luis Medina Ruiz. Así que esperemos que esto se concrete próximamente”, comentó Albertus.
Los productos y testeos, agregó el referente, ya están hechos, con el objetivo de alimentar de forma más completa y saludable desde niños a personas mayores: “Inclusive hay tortillas que son hechas de soja, que tienen un valor proteico de prácticamente 5 veces una tortilla común. Tenemos productos que son de mucho valor proteico para gente que necesite ese aporte en toda etapa de vida”.