Inicio » Noticias » Controles Focales: Qué son y como reducen significativamente el contagio de dengue

Controles Focales: Qué son y como reducen significativamente el contagio de dengue

Esta es una forma de trabajo localizada que permite concentrar toda la labor en un domicilio y manzana en particular donde existe un caso de dengue o sospecha del mismo. Gracias a esta acción realizada exitosamente en toda la provincia la situación epidemiológica se encuentra controlada.

El director General de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo explicó que cuando se habla de controles focales se trata de una labor realizada en el área donde se han detectado casos de dengue o sospecha de estos. Las distintas acciones tienen por objetivo reducir los contagios. En estos operativos de control de foco, visitan a todos los domicilios, dialogan con los vecinos y dejan recomendaciones para que eviten tener sitios de cría del mosquito Aedes aegypti, por último, se les recuerda los síntomas de la enfermedad y se les sugiere que frente a estos, se acerquen al centro asistencial más próximo.

“Además de la visita, hacemos una inspección de los espacios abiertos de la vivienda, tratando de identificar recipientes que puedan estar acumulando agua o permitiendo el desarrollo de las fases inmaduras del mosquito, finalizamos la visita con un rociado químico que contiene una sustancia insecticida que afecta al mosquito adulto del Aedes aegypti, es decir el volador, que es el encargado de dispersar la enfermedad”, detalló Medina Barrionuevo.

Siguiendo esta línea, el referente destacó que en los operativos van acompañados de un técnico de laboratorio que, en caso de detectar una persona con síntomas compatibles a la enfermedad del dengue, inmediatamente procede a la toma de muestra de sangre, la cual es luego remitida al laboratorio de salud pública y el resultado se obtiene ese mismo día.

“Estos operativos nos han servido para identificar incluso en terreno, muchos casos sintomáticos que después tenían resultados positivos de dengue. Al detectarlo inmediatamente el área Programática y el área Operativa al que pertenece la vivienda de esta persona, se ponen en contacto con el paciente y realizan el seguimiento del mismo, y de ser necesaria la asistencia clínica, es derivado de inmediato”, remarcó.

Finalmente, Medina Barrionuevo hizo hincapié en que todos los controles focales fueron exitosos no solo por la buena aceptación de los vecinos, sino por el hecho de identificar a los pacientes sintomáticos para su posterior seguimiento y ayuda para que esa persona no sufra mayores riesgos.