Ministerio de Salud advierte sobre la falsificación de certificados médicos para ingreso escolar

En una entrevista reciente, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para prevenir el riesgo de adquirir certificados médicos falsificados en línea, específicamente aquellos relacionados con la ficha médica para el ingreso escolar.
El doctor Medina Ruiz enfatizó que la ficha escolar no es obligatoria para la inscripción de los niños en las escuelas, lo que significa que los padres no deben angustiarse ni apresurarse a conseguirla. Según el ministro, “La ficha será proporcionada directamente en las escuelas públicas de toda la provincia cuando comiencen las clases. No hay necesidad de que los padres se preocupen por hacerla antes”.
Además, alertó sobre un creciente problema: la circulación de certificados médicos falsos que se venden a través de páginas web no oficiales. El ministro advirtió que estas prácticas constituyen un delito y que tanto quienes venden como quienes compran estos certificados están incurriendo en conductas ilegales. “Quien está comercializando estos documentos está cometiendo un delito, y el padre o madre que adquiera un certificado falso también está cometiendo una infracción, además de poner en riesgo la salud de su hijo”, indicó el funcionario.
La principal preocupación del ministro radica en los riesgos para la salud que implica este tipo de prácticas fraudulentas. Según explicó, el certificado falso puede ocultar enfermedades graves que de no ser detectadas a tiempo, podrían comprometer la vida y el bienestar de los niños. “Este tipo de certificados falsos omiten la oportunidad de detectar problemas de salud que pueden ser potencialmente graves, afectando no solo la vida del niño, sino también su desarrollo y rendimiento escolar”, advirtió.
Asimismo, el doctor Medina Ruiz instó a los padres a actuar con responsabilidad y a no buscar ni adquirir certificados médicos de fuentes no oficiales. “No pidan certificados sin realizar un examen médico adecuado. Un médico solo debe emitir un certificado después de realizar un examen exhaustivo y consciente del estado de salud del niño”, recalcó.
El Ministerio de Salud Pública sigue comprometido con la salud de la población, manteniendo una vigilancia constante sobre estos actos ilegales y asegurando que los procedimientos médicos y administrativos relacionados con la salud escolar sean transparentes, responsables y, sobre todo, seguros.
Con estas acciones, el Ministerio demuestra su firme compromiso con la salud y el bienestar de la niñez, promoviendo el acceso a atención médica real y efectiva, al mismo tiempo que combate las prácticas fraudulentas que ponen en peligro la vida de los más pequeños.
“La salud de nuestros niños es prioridad, y todo esfuerzo que hagamos para garantizar su bienestar es fundamental para un futuro más seguro y saludable”, concluyó el ministro.
Este llamado de atención busca proteger a los menores de los peligros asociados a la compra de documentos fraudulentos, al mismo tiempo que reafirma la importancia de la atención médica genuina para prevenir enfermedades en su etapa escolar.