Continúan las jornadas de concientización sobre autismo

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Autismo, y bajo los lineamientos del Ministerio de Salud que dirige el doctor Luis Medina Ruiz, continúan estas jornadas dedicadas a poner en agenda este tema tan importante. En esta ocasión, con un encuentro en el Hospital del Niño Jesús bajo el nombre de ‘Charla de padres a padres’.
Las jornadas fueron organizadas por el Centro de Estimulación Temprana del efector y la Fundación Corazones Azules. El objetivo fue que los padres que recién llegan al centro o que están hace poco tiempo escuchen las experiencias de aquellos que llevan cuentan con mas vivencias en el lugar, y que aprendan de estas.
La coordinadora del Centro de Estimulación Temprana del Hospital del Niño Jesús, licenciada Adriana Jerez, dijo que esta es una manera de visibilizar el tema y que los padres también ayuden a los niños. “Contamos con un equipo que tiene un convenio bilateral entre educación y salud. La idea es apoyar y acompañar a las familias”, agregó.
El Centro de Estimulación Temprana trabaja con niños de 0 a 3 años y 11 meses, y el objetivo es acompañarlos hasta la inclusión en el nivel inicial. “Acá lo que les mostramos es que con las terapias y las ayudas que ellos van a recibir, van a obtener posibilidades, que son las que nosotros vamos a potencializar. Queremos que la familia entienda que a un niño hay que darle todas las herramientas para que sea feliz, más allá de su condición, es un niño igual a todos”, afirmó Jerez.
El servicio está compuesto por un neurólogo, que asiste en todo lo que respecta a la parte orgánica, psicólogo, pedagogo, kinesiólogo, terapista ocupacional y maestras estimuladoras. “Tenemos las asistencias terapéuticas necesarias, pero no descuidamos todo lo pedagógico que va a ayudar al niño en la escuela”, culminó la especialista. El Centro de Estimulación Temprana trabaja de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas, y de 13:30 a 18:30 horas. Se puede asistir directamente al hospital, al segundo piso, para sacar turnos.
Por su parte, Alejandra Silvera, de la Fundación Corazones Azules, dijo que un diagnóstico temprano o una intervención inmediata es fundamental para mejorar la calidad de vida del niño. “Nuestro lema es ‘conocer para ayudar’, y trabajamos todo el año para que se sepa de autismo. Damos charlas en toda la provincia. Hace 15 años que formo parte de este grupo de padres llamado Corazones Azules del Sur. Hace un par de años que somos fundación”, comenzó contando.
Y agregó: “Hacemos énfasis en tratar de dar información, de contener a esos papás que recién empiezan, en dar el testimonio de que somos muchos, de que no estamos solos, de que sí se puede, de que todo desafío es posible, de que nuestros hijos son parte de este mundo y que una sociedad tiene que comprenderlos. Somos papás que tenemos las puertas abiertas para todos los que se quieran sumar a este grupo”.