Día Nacional del Endocrinólogo: destacando su importante labor en la salud pública

Esta conmemoración se celebra todos los 16 de abril, en honor al nacimiento del doctor Arturo Oñativia. Esta especialidad cumple una vital labor en la salud y bienestar de la población, se resalta el rol de estos profesionales quienes son esenciales para el diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de trastornos hormonales y metabólicos.
Sobre esta fecha, la doctora María Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, contó que la endocrinología es el compendio de la clínica médica ya que el médico endocrinólogo abarca todas las glándulas de secreción interna, su estudio, funcionamiento de la misma. Desde problemas muy prevalentes, como el hipotiroidismo y el bocio.
“La endocrinología es una especialidad fundamental ya que las glándulas de secreción interna son el maestro del funcionamiento de todos los órganos y sistemas. Tenemos glándulas pequeñas pero importantísimas como es la hipófisis que determina el crecimiento del niño y se encarga de la secreción de la tirotropina que regula la liberación de la T4 y T3 a nivel tiroideo. Además de órganos como el páncreas que tiene una secreción exocrina y endócrina a través de la insulina y el glucagón, una hormona que ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre”, detalló.
Todas las glándulas de secreción interna son muy importantes y su mal funcionamiento tiene síntomas muy difíciles de detectar como una simple caída de cabello, falta de energía, y síntomas más graves.
“Es muy importante realizar un control periódico con el endocrinólogo de cabecera y más aún si ya hay una patología como hipotiroidismo o diabetes. Desde el Ministerio de Salud de la provincia queremos saludar en este día a todos nuestros médicos endocrinólogos que están en distintos hospitales y centros de asistencia primaria, ya que con su labor diaria cotidiana ayudan a nuestra población”, finalizó.