Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » La Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria transforma la atención quirúrgica en el Hospital Avellaneda

La Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria transforma la atención quirúrgica en el Hospital Avellaneda

El jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda, profesor doctor Federico Brahin, explicó en profundidad el funcionamiento de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, una modalidad que permite intervenir al paciente y darle el alta el mismo día, garantizando calidad, seguridad y eficiencia. Estas acciones se llevan adelante en el marco de los lineamientos establecidos por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, para optimizar los recursos y fortalecer la atención en el sistema.

Consultado al respecto, el doctor Federico Brahin explicó: “El servicio de cirugía está organizado en distintas unidades especializadas, como cabeza y cuello, tórax, coloproctología, paredes abdominales, cirugía mínimamente invasiva, oncológica, reparadora y endoscopía flexible.”

En ese marco, el profesional destacó especialmente el funcionamiento de una de las áreas más innovadoras del hospital. Señaló que la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, en la que el Hospital Avellaneda es pionero dentro del sistema público a nivel nacional, viene operando desde hace muchos años y representa una importante ventaja organizativa. Según explicó, esta modalidad permite liberar camas para los pacientes que realmente requieren internación, reducir de manera significativa la lista de espera para procedimientos quirúrgicos y atender patologías frecuentes en la región.

En relación con los casos que se tratan bajo esta modalidad, explicó: “Abordamos patologías como litiasis vesicular, hernias, patologías orificiales benignas, algunas cirugías de cabeza y cuello, varices y ciertas afecciones que no requieren internación. También se incluyen procedimientos como cirugías de hemorroides, fisuras, fístulas no complejas y otras intervenciones de piel o partes blandas”.

Sobre el concepto de cirugía sin ingreso, aclaró que la cirugía mayor ambulatoria se refiere a una modalidad en la que el paciente no requiere internación, sino que pasa la noche anterior y posterior a la intervención en su domicilio. Indicó además que, a pesar de no permanecer hospitalizado, la institución asegura la calidad y la seguridad en cada procedimiento, siendo ese el objetivo principal: mantener la seguridad sin descuidar la calidad de la atención médica.

Respecto a los criterios médicos que sostiene esta práctica, señaló: “Es muy importante realizar una correcta selección de los procedimientos y de los pacientes que pueden ser intervenidos mediante esta modalidad, así como también definir criterios claros de alta a su domicilio. Se estima que aproximadamente el 70% de las cirugías pueden realizarse bajo este esquema sin ingreso, lo que se traduce en una notable disminución de costos, mayor eficiencia y reducción del tiempo en lista de espera”.

Además, anunció una mejora en el funcionamiento del servicio: “Incorporamos la modalidad de cirugía mayor ambulatoria también en horario vespertino. Es decir, no solo se operan pacientes por la mañana, sino también en las primeras horas de la tarde, quienes también pueden recibir el alta el mismo día. Para esto ampliamos el horario de atención de la URPA, que es la Unidad de Recuperación Post Anestésica, funcionando ahora hasta las 23 horas”.

Sobre las condiciones necesarias para que un paciente sea tratado bajo esta modalidad, puntualizó que deben ser personas con patologías quirúrgicas no complejas, sin comorbilidades significativas, que vivan a una distancia no mayor a 50 kilómetros del hospital. Además, deben estar acompañadas por un familiar o persona responsable, contar con acceso a medios de comunicación y recibir pautas claras de alarma y seguimiento postoperatorio al momento del alta.

Finalmente, subrayó el valor de las técnicas quirúrgicas modernas que acompañan esta modalidad: “Todo esto es reforzado con el uso de técnicas de mínima invasión como la cirugía laparoscópica y la endoscopía flexible, que permiten lograr intervenciones más seguras, con menos complicaciones, menos dolor y una recuperación más rápida”.