Inicio » Noticias » Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica 

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica 

Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, una enfermera que a causa de la enfermedad quedó postrada en su cama durante 50 años.

La licenciada María José Sepúlveda, psicóloga y coordinadora del servicio de Fibromialgia del hospital de Clínicas Nuestra Señora del Carmen, contó que este dispositivo se creó hace más de diez años con la finalidad de brindar un abordaje integral a la enfermedad.

“Como que no hay estudios específicos, ya sea clínicos, radiografías o análisis que determinen la fibromialgia, se lo realiza por descarte. Por mi parte como psicóloga y trabajo en la parte no farmacológica, con técnicas de relajación, de movimiento, elongación y toda la parte cognitiva-conductual para enseñar a los pacientes a modificar esos pensamientos acerca del dolor y lograr mejorar la calidad de vida”, resaltó.

Siguiendo esta línea, la referente destacó que, si bien no hay una cura y se la considera una enfermedad crónica, existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas. En el hospital del Carmen los días jueves se realiza una terapia de grupo destinado a personas que han sido derivadas por profesionales de otras especialidades.

“Nos encargamos de otorgarles herramientas para la vida diaria, realizamos talleres de psicoeducación, ya que la misma se considera uno de los pilares fundamentales. Es importante que el paciente conozca su enfermedad, ya que la misma va avanzando y limitando la calidad de vida de la paciente en todas las áreas como la laboral, social, familiar, interpersonal y recreativa”, reforzó.

La fibromialgia tiende a ser más común entre mujeres de 20 y 50 años de edad, sin embargo, también pueden sufrirla hombres y niños. En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de quien la padece.