Inicio » Noticias » Enfermedades Respiratorias: Conocé cómo actuar para prevenirlas

Enfermedades Respiratorias: Conocé cómo actuar para prevenirlas

El titular de la División Salud Respiratoria, doctor Ernesto José Ways, se refirió a la actual situación de contingencia respiratoria que atraviesa la provincia, de acuerdo a la vigilancia epidemiológica que se sostiene en Tucumán.

En este sentido el doctor Ways comentó que en este momento la provincia se encuentra en una situación intermedia entre los resultados de la circulación viral del germen de la gripe, que es fundamentalmente la influenza A y que a su vez desencadena en aquellos pacientes con predisposición crisis de síndromes bronquiales obstructivos recurrentes, bronquiolitis y otras patologías.

Siguiendo esta línea el referente de la División Salud Respiratoria del PRIS sostuvo que se registra un aumento de circulación del virus sincitial respiratorio, que se prevé en un breve periodo genere un incremento de los casos de bronquiolitis: “En función de la contingencia que se avecina, y teniendo en cuenta la circulación viral, es muy probable que se incrementen las consultas y quizá algunas internaciones por bronquiolitis en el periodo. Ante este cuadro sanitario lo primordial es evitar la cadena de contagios, porque el 90% de estas manifestaciones respiratorias están desencadenadas por virus”.

Dentro de las recomendaciones a tener en cuenta el profesional hizo hincapié en la importancia de que las madres no dejen de darle el pecho a sus niños, ya que la alimentación con leche materna es fundamental para el refuerzo de las defensas de los bebés: “Es importante además evitar encerrarse en los ambientes de casa o el trabajo, siempre se debe dejar abierta una puerta o una ventana, para que haya circulación de aire, y mantener un lavado muy frecuente de manos, así como la preservación de la distancia con quien está enfermo y el uso de barbijo en caso de requerirse”.

La vacuna contra la influenza, conocida como antigripal, está indicada para la población con factores de riesgo: “En los más pequeños, deben tener la vacuna de la influenza actualizada a los 6 y 7 meses. Está indicada en las embarazadas, los adultos mayores y aquellos que tengan patología crónica. La vacuna contra el virus sincitial respiratorio para las mamás que están cursando el tercer trimestre de embarazo, por su parte, va a evitar que el bebé al momento de nacer desarrolle formas graves de bronquiolitis”.

Respecto a las formas cotidianas y naturales de prevenir enfermedades respiratorias, Ways instó a la comunidad a mantener una vida sana, buena alimentación y realizar una consulta precoz ante síntomas, evitando la automedicación.