Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » El Hospital Avellaneda cumplió 80 años al servicio de la comunidad tucumana

El Hospital Avellaneda cumplió 80 años al servicio de la comunidad tucumana

El gobernador de la Provincia, CPN Osvaldo Jaldo, encabezó el acto de conmemoración que se llevó a cabo en el efector, acompañado por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, autoridades estatales, directivos de la institución sanitaria y comunidad hospitalaria en general.

El patio central del Hospital Avellaneda se vistió de fiesta para celebrar los 80 años de la institución. En este contexto el primer mandatario provincial resaltó: “Estas son las cosas importantes que tenemos que acompañar y apoyar. El Hospital Avellaneda nació en el año 1945 de la mano del gobernador de aquel momento, doctor Miguel Critto y uno ve cómo fue evolucionando en el tiempo, este hospital se fundó con un gran sentido de solidaridad, pensado como un lugar para la contención de todos aquellos que tenían tuberculosis y lepra y luego con el tiempo fue creciendo, se fue ampliando ediliciamente, se incorporaron tecnologías, profesionales y hoy hay 50 especialidades, incluyendo una maternidad en la que nacen niños tucumanos”.

Siguiendo esta línea el gobernador felicitó y agradeció a todo el personal que conforma la institución por el esfuerzo, el sacrificio y la constante evolución: “Pensemos en la cantidad de gente que hay internada acá, la cantidad de bebés, un bebé de tres años en brazos de su mamá que lo ha traído para control, que nació acá, hay muchos internados, rehabilitación, cientos de pacientes hoy dentro de este hospital público, que forma parte del estado provincial y me pregunto, qué haría toda esta cantidad de gente si no tuvieran los servicios de salud del Hospital Avellaneda”.

“El estado da los servicios y no cobra un peso, porque no solo se atiende, se interna al que haya que internarlo, se les da los medicamentos y al que haya que operarlo también se lo opera, si hay que poner prótesis, todo se realiza con el presupuesto de la provincia y así sostenemos cada uno de los servicios esenciales en la provincia de Tucumán”, reflexionó.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, definió al Avellaneda como un “hospital que nació haciendo, dando respuesta a la sociedad para una enfermedad infecto contagiosa a la que todo el mundo le temía, para la que no había tratamiento con antibióticos y fue creciendo y dando respuesta a la comunidad. Hoy es un hospital polivalente con 50 especialidades, con quirófanos de pediatría, de adultos, con cirugía mayor ambulatoria de primera línea, con rehabilitación de alto nivel, con un servicio de adicciones, terapias y todos los servicios para la comunidad que lo requiera”.

“Hoy estamos festejando y felicitando fundamentalmente a todo el personal, yo he tenido el honor de ser director de este hospital y uno pudo ver el espíritu de solidaridad que está en todos nuestros servicios. Nuestro sistema de salud pública es muy fuerte, el gobernador ha puesto el acento en la salud, igual que en la educación y la seguridad, y nosotros tenemos un personal espectacular en todos los servicios, en los Caps que están alejados, como en las ambulancias, en los servicios de guardia, en la internación, y eso uno lo tiene que recalcar”, manifestó.

La directora del Hospital Avellaneda, doctora Alba Pieroni, resaltó que al contar con 50 especialidades se atiende aproximadamente 600 consultas por guardia de adultos, pediátricas y de perinatología. Se atienden aproximadamente 6.000 personas por día en el hospital entre todos los servicios, incluyendo los métodos complementarios, contamos entre 260 a 300 camas dependiendo del tiempo epidemiológico que vivimos, se realizan internaciones y más de 1.500 cirugías mensuales, tanto adultas como pediátricas, también se están realizando cesáreas y más de 3.000 partos anuales.

“Contamos con un servicio de maternidad, perinatología, pediatría, la parte de atención de adultos, un servicio de rehabilitación, un servicio de asistencia a adicciones, servicios de urgencias, terapias intensivas, niños, adultos y neonatales”, contó.

Galería de fotos: