Jornada de concientización sobre el asma en el hospital Padilla: un compromiso con la salud respiratoria en Tucumán

Hoy, en el marco del Día Internacional del Asma, el efector organizó una jornada de concientización sobre esta enfermedad respiratoria crónica. Con el objetivo de visibilizar los efectos del asma y promover su tratamiento adecuado, se instalaron stands con folletos informativos en el hall del hospital. Esta actividad se realiza bajo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y busca llegar a la comunidad con mensajes clave sobre la importancia del diagnóstico temprano, el seguimiento médico adecuado y la adhesión al tratamiento.
El doctor Diego Abdala, referente de enfermedades respiratorias crónicas y especialista en asma, brindó información detallada sobre la enfermedad. Explicó que el asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. “El asma afecta a un 11 % de los niños, un 9 % de los adolescentes y un 7 % de los adultos. Aunque es una enfermedad que puede impactar a todas las edades, muchas veces está subdiagnosticada. Se estima que hasta el 50 % de las personas no saben que son asmáticas”, señaló.
Asimismo, el especialista subrayó que tanto el diagnóstico temprano como el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones graves derivadas del asma y preservar la calidad de vida de los pacientes. Señaló que, en ausencia de un tratamiento correcto, la enfermedad puede agravarse, mientras que con un abordaje adecuado como el uso de corticoides inhalados las personas pueden llevar una vida normal y realizar sus actividades cotidianas sin mayores dificultades.
En ese sentido, el referente también hizo hincapié en el fortalecimiento del sistema de salud para mejorar la atención de los pacientes asmáticos: “A través del Ministerio de Salud Pública y Gobernación, se ha reforzado la infraestructura del hospital con la entrega de espirómetros y otros equipos esenciales para realizar diagnósticos más precisos. Además, estamos implementando terapias de doble medicación, que combinan un broncodilatador y un antiinflamatorio inhalado, para asegurar el tratamiento más adecuado para cada paciente”, detalló.
Por último, el profesional destacó que uno de los principales objetivos de las acciones impulsadas es disminuir tanto las internaciones como las muertes causadas por el asma. Explicó que en Argentina se registran unas 15.000 internaciones y cerca de 400 muertes al año por esta enfermedad, muchas de las cuales podrían evitarse con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Señaló que la mayoría de los casos pueden manejarse sin necesidad de hospitalización si se identifican a tiempo y se sigue el tratamiento indicado. En ese marco, mencionó que desde el Ministerio de Salud Pública se están aplicando políticas destinadas a asegurar el acceso equitativo a los recursos necesarios para el abordaje del asma y otras enfermedades respiratorias crónicas.
Por su parte, la doctora Andrea Segovia, neumonóloga y jefa de residentes del Hospital Padilla, también participó activamente en la jornada de concientización: “En el Día Mundial del Asma, estamos realizando actividades para sensibilizar a la población. Es fundamental que aquellos que presenten síntomas compatibles con el asma se acerquen a los consultorios para realizarse una espirometría y obtener un diagnóstico adecuado”.
Finalmente, la especialista recalcó la importancia de mantener el tratamiento de manera constante, especialmente durante los meses más fríos, cuando los pacientes con asma son más vulnerables a las exacerbaciones. Señaló que el objetivo principal es evitar que lleguen a situaciones de urgencia respiratoria, y que para ello es fundamental seguir el tratamiento prescrito, el cual incluye broncodilatadores y corticoides inhalados. Según explicó, estos medicamentos son clave para prevenir crisis severas y contribuir a una mejor calidad de vida.
En el Hospital Padilla, el equipo médico trabaja de manera integral para ofrecer la mejor atención a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Además del diagnóstico adecuado, el hospital cuenta con una sala de fibrobroncoscopia, un área de estudio invasivo, consultorios especializados en patologías obstructivas como el asma y la EPOC, y un servicio de rehabilitación respiratoria, fundamental para quienes padecen afecciones pulmonares crónicas. Este esfuerzo se enmarca en las políticas del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia mediante un enfoque integral, accesible y sostenido en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas.