Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Importante capacitación sobre CIE10, destinada a profesionales y residentes del hospital del Carmen

Importante capacitación sobre CIE10, destinada a profesionales y residentes del hospital del Carmen

El objetivo del espacio formativo tuvo como finalidad el perfeccionamiento de la codificación de pacientes bajo los códigos CIE10.

Sobre esto, la jefa del servicio de Estadísticas y Epidemiología del hospital del Carmen, dependiente del departamento de Estadística del Ministerio de Salud, doctora Susana Villa, contó: “Esta es una capacitación que pretende mejorar la codificación que realizan no tan solo los médicos, sino todos los profesionales del hospital, para reforzar, la atención y el diagnóstico. Cuanto mejor se codifica y diagnostica, se puede usar de forma efectiva las políticas adecuadas para solucionar los inconvenientes en lo que se refiere a la salud”.

Siguiendo esta línea, la profesional destacó que la codificación CIE10, es un sistema de códigos que identifica cada patología, se trata de un manual de tres volúmenes donde se encuentran todos los diagnósticos médicos. Cada código tiene letras y números que pueden tener dos o tres caracteres, dependiendo de la patología será la cantidad de caracteres que llevará.

“El espacio formativo pretende reforzar los conceptos para que el profesional pueda derivar o establecer el diagnóstico de forma específica. La idea es mejorar las estadísticas a nivel salud y usarlas para solucionar ciertas situaciones a tiempo. Está dirigida todo el personal, equipos de residentes del efector, tanto de psicología como de psiquiatría y fueron invitados todos los profesionales de planta como clínicos y personal administrativo, ya que ellos manejan la codificación”, detalló.

La jefa del departamento de Estadísticas del Siprosa, la epidemióloga doctora Elena Zarruf, explicó:Estamos colaborando con la dirección de Salud Mental en un taller que planteamos para mejorar la calidad de la codificación. La intención es remarcar la importancia del uso de los datos. Enseñamos que es el CIE10, en el sentido de cómo seleccionar o elegir el código principal, y cuál es la finalidad del uso de esos datos”, detalló.

Por su parte, Sergio Caram, a cargo del Programa de Información y Vigilancia de la dirección de Salud Mental y Adicciones, detalló que esta serie de capacitaciones se llevará a cabo a lo largo del año en los diferentes hospitales.

“La idea es cubrir todos los efectores y en la Atención Primaria de la Salud, es fundamental que los efectores utilicen de manera correcta la codificación internacional de enfermedades que sirve para la toma de decisiones adecuadas, una mejor administración y organización de los recursos de salud mental”, cerró.

Galería de fotos: