Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Exitosa Jornada en el Hospital Padilla por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Exitosa Jornada en el Hospital Padilla por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Con el fuerte respaldo del Ministerio de Salud Pública y bajo el liderazgo del doctor Luis Medina Ruiz, se desarrolló una jornada abierta a la comunidad con el objetivo de concientizar, detectar y prevenir la hipertensión arterial, una de las principales causas de muerte en el mundo.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora cada 17 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a través del PRIS (Programa Integrado de Salud), realizó una significativa jornada de concientización en el hall central del Hospital Ángel C. Padilla. La actividad, impulsada por el ministro doctor Luis Medina Ruiz, reafirma el compromiso del sistema sanitario provincial con la prevención y el cuidado integral de la salud de los tucumanos.

La jornada contó con una metodología organizada en cuatro estaciones, en las que los asistentes pudieron realizarse controles de presión arterial, peso, talla y recibir asesoramiento sobre hábitos de vida saludables, especialmente en relación con la alimentación baja en sodio y la actividad física. Además, se brindó información clara y accesible sobre los riesgos de la hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa que afecta a cerca del 50 por ciento de las personas sin que lo sepan.

“La hipertensión es uno de los factores de riesgo más potentes y muchas veces pasa desapercibida. Por eso, estas acciones son fundamentales para su detección precoz, especialmente en personas con obesidad, tabaquismo o antecedentes familiares”, destacó la doctora Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

El evento reunió a múltiples actores del sistema de salud: el Servicio de Cardiología del hospital, el Servicio de Nutrición, el Departamento de Clínica Médica, la Sociedad Tucumana de Hipertensión Arterial, y alumnos de la Facultad de Medicina que se encuentran en el rotatorio de Clínica Médica. Todos trabajaron de forma articulada en una propuesta abierta a la comunidad que tuvo gran convocatoria y aceptación.

El doctor Alberto Navarro Zavalía, jefe del Servicio de Cardiología del Padilla, enfatizó que la hipertensión “es una enfermedad altamente prevalente que produce daños severos a nivel cerebral, renal y cardíaco. Es la principal causa de muerte en nuestra población, seguida por el cáncer y los accidentes de tránsito”. Además, subrayó que el diagnóstico adecuado requiere al menos dos mediciones bien realizadas en un consultorio.

La doctora María Esperanza de Haro, presidenta de la Sociedad Tucumana de Hipertensión Arterial y parte del staff de cardiología del hospital, valoró el impacto de la jornada: “El 50 por ciento de los hipertensos no lo sabe, y de quienes lo saben, solo el 20 por ciento está correctamente tratado. Por eso, este tipo de acciones tiene un valor enorme. En cuatro estaciones pudimos detectar riesgos, orientar a los pacientes y, en algunos casos, incorporarlos al programa de seguimiento del hospital”.

Desde el área de Clínica Médica, la doctora María José Alascio explicó que la Organización Mundial de la Salud instauró este día hace 20 años con el objetivo de despertar conciencia global sobre esta enfermedad silenciosa. “Este año, el lema es claro: ‘Mida su presión arterial con precisión, contrólese y viva más’. Con ese espíritu llevamos adelante esta jornada. Además de controlar presión y factores antropométricos, promovimos hábitos saludables y la importancia del seguimiento médico”, sostuvo.