El Plan Provincial para la Prevención Comunitaria del Consumo Problemático visitó la Fundación “Rayitos de Sol”

La doctora Cristina Majul encabezó la visita a la Fundación "Rayitos de Sol", que se encuentra en Barrio Antena y acompaña a padres y jóvenes que se encuentran en situación de consumo, como a rehabilitados.
En la oportunidad Majul se interiorizó sobre el trabajo integral que realiza la fundación y sobre todas las actividades que emprenden en favor de la sociedad. Rayitos de Sol cuenta con un comedor de lunes a viernes que asiste a más de 750 personas y con un centro de desarrollo infantil conformado por un equipo interdisciplinario de psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagoga, acompañante terapéutico, agentes sociosanitarios y trabajadores sociales que realizan un acompañamiento familiar y estimulación temprana.
La doctora Majul comentó que la visita se realizó en el marco de la continuidad de la elaboración del proyecto que desde el Plan Estratégico trabaja para la prevención del consumo problemático: “Esta Fundación es un ejemplo de lo que quisiéramos que las organizaciones sociales puedan cumplir. Tienen dispositivos que trabajan sobre esta y muchas otras problemáticas de forma interdisciplinaria y nosotros queremos sumarlos y que ellos también cuenten con el Sistema de Salud que por primera vez se está abriendo a trabajar con la comunidad por el mismo problema y preocupación de todas las familias”.
“Aquí son ejemplo de vocación de servicio, porque todos ellos hacen su tarea desinteresadamente y por amor a su profesión y al prójimo con sabiduría, son un digno ejemplo, pero también hemos estado reunidos con las familias que frecuentan la Fundación y todos están conscientes y consideran que el problema de los consumos es algo que nos atañe a todos y que si todos ponemos un granito de arena vamos a lograr una sociedad mejor”, agregó.
La licenciada en trabajo social del Centro de Desarrollo Integral «Rayitos de Sol», Ana María Benedek, comentó que la Fundación y CDI cuenta con varios espacios y dispositivos de primera escucha, de prestación alimentaria, de estimulación temprana, de jardín, entre otros, que están funcionando y trabajando con la comunidad en forma integral.
“Al estar presente el Ministerio de Salud ayuda un montón, porque el barrio está atravesado por el consumo problemático en todas sus formas. Hay ludopatía, consumo de alcohol y de sustancias, hay muchísima venta de sustancias, entonces eso además hace que la población esté atravesada por otras problemáticas como la violencia doméstica y de género. Este plan de consumo problemático preventivo es maravilloso, que el Ministerio de Salud salga a la calle es lo importante y me parece una ayuda absolutamente invalorable”, dijo.
Marcos Sebastián Infante, paciente rehabilitado, destacó la importancia de la labor del Estado: “Nosotros trabajamos con chicos con adicciones y con distintas problemáticas y a veces no podemos llegar a lugares donde tal vez la gente de Salud puede llegar. Para nosotros es muy bueno porque nos van a poder facilitar herramientas que en otros momentos se nos dificultaba encontrar o acceder y ahora se nos representa como un portón abierto a poder ayudar más a las familias y a las personas con distintos problemas”.
“He tenido el placer de conocer al ministro Luis Medina Ruiz en una reunión el otro día en casa de gobierno y la verdad que me pareció una excelente persona, sincera, sencilla y que apunta a las personas que han podido ser recuperados para poder fortalecerlas y brindarles herramientas”, concluyó.