Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en su despacho a integrantes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina y al director del Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina, doctor Miguel Ferre Contreras, donde se abordarán continúas actualizaciones y el uso de nuevas tecnologías en el ámbito.
El Congreso se realizará en el Hotel Catalinas durante los días 30 y 31 de octubre y el primero del siguiente mes. El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa y director del Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina, doctor Miguel Ferre Contreras, destacó que la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina es pionera en la organización de este tipo de eventos en el país.
“Ha sido una de las primeras y principales sociedades científicas de estudiantes que ha tenido nuestro país y año a año se organiza este evento que se va distribuyendo y rotando en las diferentes provincias. Este año le toca nuevamente a Tucumán ser anfitrión de los estudiantes de medicina de todo el país y algunos que trascienden las fronteras de Argentina y en esta oportunidad hemos invitado al ministro para que participe como disertante, ya que la temática estará muy focalizada y orientada a las nuevas tecnologías y cómo esto está cambiando el desarrollo del ejercicio de la profesión”, dijo y en la misma línea resaltó el rol de Tucumán como pionero en materia de telemedicina, con el primer hospital virtual de nuestro país.
En este contexto Ferre Contreras resaltó que ya se está investigando fuertemente el aporte que va a tener la inteligencia artificial en la práctica médica del mañana: “Es importante que ya desde el estudio de grado de la carrera empecemos a incorporar estas evidencias científicas, por eso elegimos que este sea el eje del congreso. La sociedad científica de estudiantes de medicina tiene un rol dentro de la carrera en el desarrollo de este tipo de aptitudes, pero además hay un rol docente en lo que significa la investigación científica para el estudiante de grado”.
El estudiante del séptimo año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y actual presidente del Congreso Científico Argentino para Estudiantes de Medicina, Luciano De Zuani, enfatizó que este año se hace la edición número 36 del congreso de carácter nacional, que se realiza de forma ininterrumpida y que va migrando entre las distintas sedes de las sociedades científicas de estudiantes de ciencias de la salud que hay a nivel nacional y que se encuentran agrupados en una federación.
“El congreso tiene distintos ejes, entre esos tenemos la parte académica con todas las exposiciones, donde invitamos a disertantes de carácter nacional y provincial. Tiene también un eje científico, que es en lo que nos especializamos y donde hacemos la ponencia de nuestras investigaciones. Tiene otros ejes que son de talleres para aprender habilidades más manuales, y en la parte de las olimpiadas, del nivel básico y clínico de la carrera”, comentó.
El estudiante de séptimo año de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y actual vicepresidente del Congreso de Estudiantes de Medicina, Santiago Giménez, puntualizó que los destinatarios van a ser principalmente estudiantes de medicina, pero que se busca incluir también a estudiantes de enfermería, kinesiología, nutrición, entre otros.
“Actualmente nos estamos manejando con el Instagram oficial del Congreso, cocaem.tucumán, ahí van a poder encontrar el link de inscripción, así que invitamos a que no se lo pierdan, va a ser muy enriquecedor para la formación académica y un intercambio con gente de diferentes provincias y universidades”, concluyó.