Consejo Provincial de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia

El Salón del Bicentenario fue sede de la tercera edición del año del encuentro interministerial que en la oportunidad fue organizado por la cartera sanitaria a cargo del doctor Luis medina Ruiz y que contó con la presencia de referentes de las Ministerio de Desarrollo, Educación, Interior y la Secretaría de Comunicación del Gobierno de la Provincia.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, enfatizó la importancia del Consejo que trabaja en pos de la protección de las personas más vulnerables de la sociedad: “Este es el trabajo en equipo que nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, entre los ministerios, con la sociedad y las fundaciones, que es lo que nos va a garantizar tener mejores resultados. Hoy se está hablando de la vulnerabilidad, por ejemplo, en este contexto de extremo frío y desde acá surgen las soluciones a los problemas que puede haber hoy o a futuro. Cada uno de los ministerios pone lo que tiene a disposición de la sociedad en equipo, sin superponernos, sino complementando todas las estrategias”.
Por su parte, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, destacó la importancia del trabajo articulado en el marco del Consejo Provincial de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, expresando: “Hoy fue la tercera sesión del Consejo, del cual Salud tiene su representación. Tuvimos la grata presencia de nuestro Ministro y del Ministro de Desarrollo Social, quienes dieron apertura a la jornada. Se está trabajando activamente en varios aspectos vinculados a la temática, se compartieron los avances de las comisiones y se comenzó a proyectar lo que será el trabajo del resto del año, con especial atención en agosto, que es el mes de la niñez”. Asimismo, Montoya valoró la participación de la Secretaría de Comunicación en el encuentro, al considerar que “nos abre otro panorama en cuanto a la visibilización del trabajo que se viene realizando desde este Consejo, que ya lleva un año de funcionamiento”. Finalmente, subrayó que “es digno de destacar la presencia activa de todos los ministerios, tal como nos lo solicita nuestro señor Gobernador, el contador Osvaldo Jaldo: trabajar de forma interministerial e intersectorial”.
En la misma linea, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, enfatizó: “Estos son los ámbitos colectivos importantes donde podemos aunar criterios todos los ministerios que conformamos el gabinete como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, en un esfuerzo por tener la posibilidad de tener una idea común de cómo sortear los obstáculos todos los días desde las políticas públicas. En esta gestión hemos puesto en marcha el Consejo Provincial de la Defensa de los Derechos de la Niñez, de la Adolescencia y de la Familia, que era una ley del año 2010 que no se ponía en vigencia, y en cada una de las reuniones hay aportes nuevos de cada ministerio, generando las políticas públicas, por eso valoramos el trabajo colectivo y también las reseñas que van saliendo de ahí para poder hacer un balance a fin de año”.
La directora del Programa Integrado de Salud, doctora Noellia Bottone, enfatizó la articulación de áreas, especialmente en la antesala del mes de las infancias para lograr mayores avances mancomunados, mientras el titular de Maternidad e Infancia, doctor Oscar Hilal, se refirió a la posibilidad de trabajar con un mismo manejo de información entre las diferentes carteras y áreas gubernamentales, para que la asistencia y abordaje de cada niño pueda ser integral y oportuna. Cabe destacar también , la presencia en la reunión de la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Graciela Sare.