Inicio » Noticias » Salud en acción: despliegue histórico en el 9 de Julio

Salud en acción: despliegue histórico en el 9 de Julio

Más de 200 profesionales de la salud, cinco nodos estratégicos de atención médica, tecnología de punta y un equipo humano comprometido marcaron el mega operativo sanitario que acompañó los festejos patrios en Tucumán. El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, protagonizó una intervención ejemplar durante el 8 y 9 de julio, garantizando cuidado, prevención y respuesta inmediata ante cualquier emergencia.

Durante dos jornadas de celebración intensa —primero con el festival del 8 y luego con el desfile del 9 de julio— el Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó adelante un despliegue sanitario sin precedentes, en plena Plaza Independencia y en el Parque 9 de Julio. La cobertura fue integral: cinco puestos sanitarios montados como verdaderas unidades de terapia intensiva móviles (UTIM), carpas con desfibriladores, monitores multiparamétricos y equipos de vía aérea, seis ambulancias disponibles, y el innovador tráiler del hospital virtual, que permitió la atención en tiempo real con especialistas mediante videollamadas.

“Esto fue posible gracias al compromiso de un equipo de salud de lujo, capacitado y con gran vocación de servicio. A ellos mi mayor reconocimiento”, destacó el ministro Luis Medina Ruiz, quien estuvo presente supervisando cada detalle.

El operativo, que funcionó en coordinación con el sistema de emergencias 107, atendió a más de 250 personas en ambas jornadas. La mayoría de los casos fueron cuadros clínicos como crisis hipertensivas, lipotimias, hipoglucemias, episodios febriles y descompensaciones producto del calor y la gran cantidad de público.

La doctora Dive Mohamed, directora de Gestión Sanitaria y responsable directa del dispositivo, subrayó: “No solo recibimos tucumanos; mucha gente de otras provincias asistió a los festejos, y era clave garantizar la seguridad sanitaria. Tuvimos una respuesta organizada, efectiva y humana gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y al liderazgo del doctor Medina Ruiz”.

Cada carpa estaba preparada como una sala de emergencia con protocolos activos para asistir desde cuadros simples hasta un paro cardiorrespiratorio. Además, el hospital virtual permitió que profesionales como cardiólogos, endocrinólogos, ginecólogos y kinesiólogos acompañaran cada caso en tiempo real. La enfermera Agostina Romero, encargada del tráiler, explicó: “Los pacientes eran evaluados en parámetros básicos y luego derivados virtualmente. Si el médico indicaba una intervención, nosotros la realizábamos en el lugar. Incluso entregamos medicación”.

El doctor Francisco Barreiro, uno de los coordinadores médicos del operativo, remarcó que este tipo de experiencias dejan enseñanzas y permiten seguir perfeccionando los dispositivos de atención masiva: “Estuvimos presentes, preparados, sin descuidar el resto de la provincia. Salud está donde tiene que estar: al lado de la comunidad”.

Con este despliegue, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán refuerza su premisa central: llevar la salud a cada rincón donde haya un ciudadano que la necesite, ya sea en una escuela rural, un festival cultural o una fiesta patria.

En estos días de orgullo nacional, la salud fue protagonista silenciosa pero esencial. Y Tucumán volvió a demostrar que cuidar a su gente es también un acto de independencia.

Galería de fotos