Inicio » Noticias » Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, la importancia de saber qué es y su diagnóstico

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, la importancia de saber qué es y su diagnóstico

Cada 13 de julio mundialmente se concientiza sobre este trastorno para dar a conocer las necesidades de las personas con este diagnóstico y cómo identificarlo en la etapa inicial de la infancia.

El TDAH es una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud; entendiendo que agrupa las siguientes manifestaciones cognitivos-conductuales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Esta triada puede presentarse de forma bifactorial, es decir, puede darse una combinación de ellos, por lo que la desatención puede darse por separado de la hiperactividad e impulsividad, pero no es posible separar la hiperactividad de la impulsividad.

Al respecto, el licenciado Sebastián Costa, psicólogo clínico, a cargo del departamento Infanto Juvenil y del Servicio del Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJ), comentó: “Es fundamental concientizar sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Este es un trastorno que genera un gran estigma social, especialmente en las escuelas y familias, implica una incertidumbre cuando un hijo es diagnosticado debido al desconocimiento del abordaje y el tratamiento”.

El psicólogo clínico mencionó que los signos de alerta del TDAH incluyen una conducta inquieta, disruptiva, dificultad para mantener la atención y realizar actividades por períodos prolongados.

“Por lo general en casos con TDAH la atención es muy frágil y la escuela suele ser el lugar en donde los docentes lo detectan de forma rápida. Es importante destacar que no hay un solo factor el que interviene, sino que son diversos y muchas veces ni la sociedad ni la escuela está preparados para poder comprenderlo. Es por ello que todos los 13 de julio, se prioriza generar conciencia y comprensión y paciencia para poder brindar contención a los niños”, expresó.

Siguiendo esta línea, el psicólogo clínico destacó que el abordaje terapéutico del TDAH debe ser interdisciplinario, involucrando a diferentes disciplinas y respetando los abordajes de cada discurso científico. «Nuestro trabajo se orienta hacia la interdisciplina y es fundamental el tratamiento del TDAH ya que de lo contrario puede tener consecuencias a largo plazo en la vida adulta, como rigidez y estructuración excesiva. Uno puede encontrarse con un adulto que en su infancia fue diagnosticado con TDAH y puede que es una persona sumamente estructurada», afirmó.

Galería de fotos: