El Operativo de Salud en Hualinchay convocó la participación de toda la comunidad

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a través del SIPROSA , llevó adelante el 9° Operativo Integral de Salud en la localidad de Hualinchay, San Pedro de Colalao, durante los días 17 y 18 de julio. Desde las primeras horas de la mañana, un equipo interdisciplinario se desplegó en territorio para acercar atención médica gratuita y especializada a las familias de esta comunidad de montaña.
Este tipo de iniciativas se inscriben en los lineamientos que indica el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, como una manera de integrar las políticas públicas y la participación ciudadana entre las áreas programáticas, los programas del PRIS y las instituciones territoriales. En esta oportunidad lo hicieron con el aporte de Marta Aguirre (CAPS Hualinchay), Juana Sánchez (Escuela N° 358) y el delegado comunal Walter Mamaní.
El doctor Daniel Amado, secretario ejecutivo médico del SIPROSA y coordinador del operativo, destacó que: “Para una población de aproximadamente 200 personas, atendimos a más de 120, en su mayoría adultos mayores. Llegamos a quienes más lo necesitan, en sus casas, con diagnósticos precisos, estudios, medicamentos y acompañamiento sostenido”.
El operativo, realizado en conjunto con el CAPS local y la Escuela Coronel Zelaya, brindó servicios de pediatría, clínica médica, psicología, odontología, oftalmología, ginecología, fonoaudiología, ecografía, laboratorio, vacunación, salud mental, implantes anticonceptivos y atención geriátrica, además de talleres y visitas domiciliarias.
La licenciada Mariela Peralta, supervisora de Enfermería del Área Programática Oeste, destacó que se trató de un abordaje integral y territorial: “Este tipo de operativo es fundamental por la accesibilidad. Aquí las distancias al hospital de referencia son extensas. Acercar salud a estos rincones es imprescindible”, señaló.
La doctora Marta Aguirre, médica generalista y directora del CAPS Hualinchay, expresó que: “Estamos felices con la recepción de la comunidad. Se brindó atención integral con derivaciones, entrega de sillas de ruedas y un acompañamiento real a pacientes que no pueden llegar al CAPS.”
Desde el servicio de oftalmología, el doctor Leonardo Guardia remarcó que: “Detectamos casos de catarata y glaucoma, gestionamos anteojos, y muchas veces somos la única vía de acceso al diagnóstico visual para estas personas.”
Por otro lado también estuvo muy activo el servicio de odontología, a cargo de Luca Viagliotti, integrante de la dirección a cargo de la odontóloga María Lis Albano quien detalló que: “atendimos a más de 100 pacientes. Muchos niños nunca habían visto a un odontólogo. Estos espacios previenen problemas mayores.”
Andrea Sousa y Carolina Salim, desde la Dirección de Salud Mental, llevaron adelante talleres con adolescentes: “Trabajamos temas como vínculos, violencia, salud mental positiva. La recepción fue excelente y se generaron espacios de confianza y escucha.”, expresaron.
Además de las consultas, se realizaron visitas domiciliarias a pacientes postrados y adultos mayores alejados, como parte de una política activa de integración territorial. La doctora Nilda Roldán, médica geriatra, y una de las responsables de las visitas domiciliarias que se llevan adelante en cada operativo de salud compartió qué: “Fue uno de los operativos con mayor presencia de adultos mayores. Vimos algunos caminando, otros enmóviles, otros los encontramos camino al operativo. Recibieron atención integral, incluso cruzamos ríos para ver a pacientes en sus casas.”
“Estamos presentes. Sabemos que están, que existen y que nos importa que estén bien. Este trabajo conjunto con Educación, comunas, municipios y salud es lo que lo hace posible”, cerró Daniel Amado.
Con este tipo de iniciativas el Ministerio de Salud Pública de Tucumán acerca derechos a cada rincón de la provincia con servicios gratuitos, cercanos y para todos.
GALERÍA DE FOTOS: