Firma de convenio y cierre del programa de intercambio médico IFMSA en Tucumán

En una jornada emotiva y trascendental, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó en el Hospital Padilla del cierre del programa de intercambio médico internacional de IFMSA. El evento incluyó la despedida de estudiantes extranjeros provenientes de Eslovaquia, España, México y Brasil, y la firma del convenio oficial entre la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina y el Ministerio de Salud Pública, que permitirá a futuros estudiantes realizar prácticas en los hospitales públicos de Tucumán. Esto es gracias a la apertura de la provincia por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo.
Consultado al respecto, el ministro describió con emoción el momento compartido: “Fue una tarde muy emotiva. Firmamos un convenio y despedimos a cuatro estudiantes de medicina avanzada provenientes de Eslovaquia, España, México y Brasil. Personas realmente destacadas, con gran proyección profesional. Sus palabras de despedida fueron muy sentidas, no solo por lo que vivieron durante la rotación, sino también por las experiencias sociales que compartieron. Nos dejaron muchas enseñanzas, especialmente por la manera en que nos perciben: con un enorme potencial humano, profesional y como sistema de salud. También valoraron nuestras bellezas naturales y posibilidades de desarrollo. Todo eso nos llena de orgullo. Estamos profundamente agradecidos y felices de haberles brindado la oportunidad de formarse en Tucumán”.
En este sentido, Medina Ruíz reflexionó sobre el enfoque profundamente humano que caracterizó el encuentro. Señaló que desde el sistema de salud se promueve constantemente la idea de que no hay nada más valioso que la vida y la salud, y que ese compromiso debe asumirse con el corazón. Destacó que los estudiantes extranjeros también hicieron hincapié en esa visión: la importancia de poner el alma y el esfuerzo al servicio de las personas. Según expresó, toda la jornada giró en torno a esos valores esenciales del ser humano, lo que la convirtió en una experiencia profundamente emotiva.
A continuación, el director del hospital Ángel C. Padilla, doctor Mario Sardón Traverso, destacó el compromiso y la entrega del personal local: “Nuestro hospital es escuela y está abierto a todos los niveles. Tuvimos la fortuna de recibir pasantes extranjeros que nos acompañaron durante el último mes, y fue gratificante ver cómo nuestros médicos, enfermeros y residentes se entregaron naturalmente para demostrar que Tucumán y el hospital cuentan con grandes profesionales que merecen reconocimiento. Además, la empatía es un valor fundamental que enseñamos y fomentamos entre los residentes, y esto se reflejó claramente en las presentaciones de los estudiantes extranjeros, lo que nos motiva a seguir trabajando con dedicación para mantener la calidad en la atención a los pacientes”.
Finalmente, destacó la relevancia del convenio firmado, subrayando que abre oportunidades para que los estudiantes conozcan el sistema de salud provincial. Resaltó el apoyo del gobernador y del ministro en la prioridad que se le da a la salud pública, a diferencia de otros países. Mencionó además que, según uno de los estudiantes extranjeros, en Tucumán se atiende a todos los pacientes, con o sin obra social, poniendo siempre por delante la salud del paciente por sobre los aspectos económicos.
Por su parte, Milagros Aragón, directora de intercambios clínicos de IFMSA Tucumán, resaltó que la jornada marcó un hito importante para la federación, al cerrar la primera ronda de intercambios de este año y concretar la firma del convenio con el Ministerio de Salud Pública, lo que facilita el acceso de estudiantes a los principales hospitales públicos de la provincia. Además, explicó que IFMSA Tucumán está organizada en varios comités, incluyendo el de intercambios internacionales, y que realizan actividades que abarcan desde la investigación científica hasta la educación médica y programas de salud sexual y reproductiva, mostrando un compromiso integral con la formación de futuros profesionales.
Los estudiantes internacionales que participaron del programa de intercambio clínico en Tucumán coincidieron en destacar la calidad humana y académica que experimentaron durante su estadía en la provincia.
Rogerio Esposito Vilela Filho, de Brasil, calificó su experiencia como “increíble e impresionante”, subrayando la amabilidad de las personas, la riqueza cultural y la gastronomía local que tanto disfrutó. En lo profesional, estuvo rotando en cirugía general, donde pudo perfeccionar sus técnicas quirúrgicas, especialmente en suturas, y valoró el alto nivel de los profesionales de salud locales, afirmando que “los doctores acá son excepcionales”. Volverá a Brasil con un aprendizaje profundo que potenciará su carrera médica.
Andrés Martín Alcalde, estudiante español, valoró profundamente su paso por Tucumán. “Mi experiencia aquí ha sido increíble. Principalmente hice la rotación en Clínica 3, en cuidados progresivos, pero también tuve la oportunidad de rotar por otros servicios como hematología y guardia. Fue una experiencia muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista académico como personal. Lo que más destaco es el ambiente de salud pública que hay en Tucumán, que combina un gran potencial técnico con un compromiso humano profundo. Me llevo un pedacito de Tucumán y de Argentina en mi corazón, y sin dudas volveré cuando tenga tiempo y recursos, porque ya siento a esta provincia como mi segunda casa”.
Desde México, Yeimy Rocha Baltazar, realizó su rotación en el Instituto de la Maternidad y Ginecología. Allí, participó activamente en diversas cesáreas y partos, destacando el interés de los profesionales por incluirla y enseñarle. Además, vivió con una familia tucumana durante un mes, lo que le permitió integrarse plenamente y sentirse como en casa. Yeimy resaltó la calidad de la salud pública local, donde observó un alto nivel de compromiso y atención al detalle por parte del personal médico.
Desde Eslovaquia, Daniel Feldmar, realizó su pasantía en el departamento de Neurología del Hospital Ángel C. Padilla. Destacó sentirse plenamente integrado en la comunidad hospitalaria y valoró la calidad de la formación médica junto con la calidez humana tanto de los profesionales como de la gente de Tucumán. Además, resaltó la belleza natural y cultural de la provincia, y expresó que Tucumán ya es una parte importante de su vida, con la intención de regresar para continuar su crecimiento personal y profesional.
En el encuentro participaron destacados tutores médicos del programa de intercambio: el doctor Fernando Buabse, la doctora Alejandra Molteni, la doctora Cecilia González y la doctora Fabiana Arroyo, quienes acompañaron a los estudiantes durante su rotación. También estuvieron presentes las autoridades de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina de Tucumán, incluyendo a la presidenta Ivana Garzón, la vicepresidenta Ana Escotorín y la tesorera Mariana Bigon. Además, el acto contó con la presencia de docentes, profesionales de la salud y las familias anfitrionas que recibieron a los estudiantes extranjeros, consolidando así el espíritu de colaboración y calidez humana que caracterizó toda la jornada.
Estos testimonios muestran la calidad médica y la calidez humana de Tucumán, y refuerzan la importancia del convenio entre IFMSA y el Ministerio de Salud, que impulsa futuras rotaciones internacionales en los hospitales públicos de la provincia.