¿Quiénes no deberían beber Té de Ruda y por qué?

El doctor Alfredo Córdoba, médico toxicólogo y asesor en el área de toxicología del Ministerio de Salud, habló sobre la toxicidad del té de ruda y las precauciones que se deben tomar al consumirlo.
“La ruda contiene alcaloides que en grandes cantidades pueden ser perjudiciales para la salud. La forma de preparación y la cantidad consumida pueden influir en la toxicidad del mismo”, contó el doctor Alfredo Córdoba.
Siguiendo esta línea, el profesional destacó que se recomienda consumir el té de ruda en forma de infusión y con un breve tiempo de cocción para evitar la liberación de alcaloides tóxicos.
Tomar Té de Ruda el 1° de agosto, es una costumbre enraizada en el norte argentino, y el ritual consiste en tomar 3 sorbos, el primero es para homenajear a la Pachamama (Madre Tierra), el segundo para el resguardo de la salud y el tercero para atraer la suerte.
“Es importante tener cuidado con la procedencia y el estado de la planta, ya que los productos secos pueden contener conservantes tóxicos. El té de ruda no es recomendable en niños debido a su potencial toxicidad al igual que en las embarazadas ya que produce un aumento de las contracciones uterinas, así como también en todas las personas adultas con problemas renales o hepáticos”, detalló.
El doctor Córdoba mencionó otros vegetales que pueden ser tóxicos, como el paico, el eucaliptus, el anís estrellado y la borraja, y destacó la importancia de conocer sus efectos adversos.
Finalmente, el profesional hizo hincapié en que, si bien el té de ruda puede ser consumido en forma simbólica y en pequeñas cantidades, es importante tener precaución y conocer sus posibles efectos adversos.