Inicio » Noticias » Se realizaron las II Jornadas de Actualización en Nutrición

Se realizaron las II Jornadas de Actualización en Nutrición

Las mismas se llevaron a cabo en el anfiteatro del hospital Padilla y contó con tres ejes temáticos desarrollados por disertantes especialistas en la temática.

Con motivo del Día del Nutricionista, el Programa Integrado de Salud (PRIS) organizó la segunda Jornada de Actualización en Nutrición, un evento que reunió a profesionales de todo el sistema de salud tucumano. El encuentro, busca ofrecer un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre colegas. Estuvieron presentes el secretario Ejecutivo Médico, doctor Daniel Amado y la directora del PRIS, doctora Noellia Bottone, entre otras autoridades.

Sobre esto, la doctora Noellia Bottone, destacó la importancia de estas jornadas como un momento de encuentro que permite a los distintos nutricionistas de todo el sistema de salud poder actualizarse, encontrarse, compartir experiencias. La iniciativa, que comenzó el año pasado, fue organizada por la División de Nutrición, dependiente del PRIS.

La capacitación, que contó con la participación de licenciados en nutrición de centros de atención primaria (Caps), policlínicas, hospitales, en colaboración con el servicio de rehabilitación del PRIS.

“El nutricionista es un pilar fundamental a lo largo de la vida de los pacientes. Su labor es esencial en todas las etapas, desde el embarazo, donde se enseña a la futura madre a alimentarse correctamente, desde la lactancia hasta la alimentación complementaria en los niños”, destacó.

La directora del PRIS subrayó que la nutrición es clave en la prevención y el manejo de Enfermedades Crónicas, un desafío de salud pública en la actualidad. “Nosotros le decimos a nuestros pacientes que cuanto mejor sea su base de alimentación, mucho mejor va a ser la evolución de su enfermedad», afirmó.

La licenciada Miriam Roldán, jefa de la División de Nutrición del Siprosa, explicó que la jornada está destinado a los licenciados y técnicos superiores en nutrición del Siprosa. Los temas, son seleccionados en función de las políticas públicas, incluyendo la disfagia, la evaluación antropométrica en embarazadas y la actividad física en el primer nivel de atención.

Sobre, esto la licenciada Roldán señaló: “Los distintos módulos están a cargo de profesionales de gran prestigio como, por ejemplo: el abordaje el abordaje de la disfagia que fue liderado por la licenciada Karina Burgos, especialista en Fonoestomatología y referente de Fonoaudiología del Siprosa. La licenciada Marina Sarmiento, nutricionista especialista en embarazos de alto riesgo, estuvo a cargo de la sección sobre antropometría”. Finalmente, el licenciado Marcos Nazar, nutricionista y profesor de Educación Física, abordó el tema del entrenamiento físico integrado al primer nivel de atención.

Galería de fotos: