Métodos anticonceptivos de larga duración

El Hospital Néstor Kirchner trabaja en la anticoncepción con diferentes métodos que perduran en el tiempo. Con un equipo compuesto por tres ginecólogos, dan respuesta a una gran cantidad de pacientes que se acercan a través del sistema de referencia y contra referencia.
Al respecto, el doctor Ariel Broll, médico toco ginecólogo de la unidad de ginecología del efector, dijo: “En el hospital trabajamos con métodos anticonceptivos de larga duración, por ejemplo, los implantes subdérmicos que generalmente los pacientes los conocen como chip. Es un anticonceptivo que hace poco duraba tres años y hace dos semanas aproximadamente, nuevos estudios determinaron que dura cinco; va colocado con anestesia local en el brazo”.
Otro de los métodos es el dispositivo intrauterino, el DIU de cobre que se coloca también en el hospital y dura 10 años. A estos se le suma la anticoncepción distintiva que es la ligadura de trompas por vía laparoscópica, un método definitivo irreversible que no afecta la parte hormonal. Es una cirugía mayor ambulatoria que se realiza a la mañana y ya el mediodía o a la tarde los pacientes se van de alta.
Para las cirugías se necesita acudir a una consulta en el servicio de ginecología, se evalúa al paciente, los factores de riesgo, y se solicita en un laboratorio pre quirúrgico con electrocardiograma. Luego el paciente acude a la consulta nuevamente y si están los estudios bien se programa la cirugía. Para los casos de los anticonceptivos de larga duración como el implante y el DIU no requieren estudios pre quirúrgicos.
“Se realizan muchas ligaduras, aproximadamente estamos en diez intervenciones por semana. Todo método anticonceptivo requiere tener más de 13 años y por supuesto que entre 13 y 18 años requiere el acompañamiento de padre u tutora”, finalizó Broll.