Inicio » Noticias » Salud avanza en la capacitación del recurso humano

Salud avanza en la capacitación del recurso humano

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz se concretaron unas jornadas cuyo tema principal fueron las infecciones asociadas al cuidado de la salud que son un problema global de salud pública que afecta millones de personas en todo el mundo.

Se llevó a cabo en el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, la III Jornada Nacional Intersocietaria de Prevención y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, organizada principalmente por el Departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos del Ministerio de Salud Pública de Tucumán. La actividad, encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, contó con la participación del secretario Ejecutivo Médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado. 

 El titular de la cartera de Salud, en la oportunidad, destacó: “Es una Jornada Nacional donde hay autoridades y especialistas del Malbrán, de la Sociedad Argentina de Infectología. Además, se desarrolla en forma presencial y virtual con referentes de todo el País, para hablar de una temática que preocupa al mundo, como es la Resistencia Antimicrobiana, de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, las infecciones intrahospitalarias.

En este esquema agregó: “Dialogando, sobre todo, del cuidado mínimo, que es el lavado de manos, el uso del barbijo dentro de un servicio cerrado, por supuesto de no utilizar antibióticos de alta complejidad, que son de mayor costo y hay que dejarlos para el final y diversos temas que tienen que ver con la vida de los pacientes y su seguridad”.

Estamos muy contentos y alagados que se haga esta reunión en Tucumán. La doctora Norma Cudmani es la que lideró este encuentro, junto con la Sociedad Argentina de Infectología. Esto redunda en beneficio del paciente, que es el objetivo de todo nuestro esfuerzo.

Por su parte, Norma Cudmani, quien es microbióloga, jefe del Departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos de la Dirección de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud Pública de Tucumán y miembro de la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuerpo de la Salud y Seguridad del Paciente de la Sociedad Argentina de Infectología indicó: “Lo que tratamos es de capacitar e intercambiar experiencias, novedades en cuanto a lo que es la prevención y el control de infecciones. Ayer tuvimos una jornada relacionada a la optimización de los antimicrobianos, porque van de la mano. Son dos pilares que nos van a permitir reducir la resistencia a los antimicrobianos, que es un problema global, es un problema mundial”.

“Latinoamérica, lamentablemente, es un área que tiene tasas de resistencia importante. Entonces, tenemos que tratar de evaluar todas las estrategias posibles, como la prevención de las infecciones, que es lo primero, a través de sus programas de higiene de manos, de prevención de infecciones asociadas a dispositivos, y también los de optimización de uso de antimicrobianos, de modo tal de disminuir la resistencia”, explicó.

Sabemos, agregó, que un paciente que sufre una infección asociada al cuidado de la salud, está expuesto a una mortalidad importante cuando se infecta con gérmenes multirresistentes. Y lamentablemente, vamos hacia una era pre antibiótica, si no limitamos esta problemática, porque luego no dispondremos de antibióticos para poder tratar esta infección.

Ayer fue la primera jornada, está destinada a todo el equipo de salud, porque disminuir las infecciones, usar apropiadamente los antibióticos, nos corresponde a todos los profesionales de la salud. Y también nosotros debemos promover el uso apropiado de estas drogas, también en salud animal, en salud animal y también en la agroindustria, debido a que los análogos de antibióticos, los mismos antibióticos, también son usados en estos sectores.

La integrante de la comisión directiva de Sociedad Argentina de Infectología, Rosa Contreras aseveró: “Estamos en las terceras Jornadas de Prevención y Control de Infecciones aquí en Tucumán. Este es un espacio, como dije en la presentación, que se realiza hace tres años, en conjunto con ADESI, que es la Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones, con el INE, y esto permite el intercambio de todas las sociedades para desarrollar en equipo para la prevención de las infecciones asociadas a los cuidados de salud, que son tan importantes en todas las instituciones de salud”.

Mientras que Mariela González, presidenta de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones, aseguró: “La verdad que este encuentro nos permite a todos los miembros del equipo de salud, desde Infectología, microbiología, el Instituto Nacional de Epidemiología y a los enfermeros en control de infecciones, un gran crecimiento académico y la posibilidad de compartir experiencias con colegas que nos va a llevar a mejorar la seguridad y atención de nuestros pacientes en las instituciones de salud”.

Finalmente, María Luz Sánchez, integrante del programa Vida, de Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, que tiene su sede en la ciudad de Mar del Plata comentó: “Viajamos con mis compañeros para participar de las jornadas, para debatir sobre las infecciones asociadas al cuidado de la salud y compartir experiencias con gente de todo el País.

Galería de fotos: