Inicio » Noticias » Compromiso sanitario en la prevención del espectro alcohólico fetal

Compromiso sanitario en la prevención del espectro alcohólico fetal

En el marco del Día Mundial del Espectro Alcohólico Fetal, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, refuerza las acciones de promoción y prevención destinadas a resguardar la salud de las madres y de los recién nacidos en toda la provincia. Estas políticas, que cuentan con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, buscan visibilizar una problemática que muchas veces es minimizada en la sociedad pero que constituye una de las principales causas de retraso madurativo y trastornos de conducta en la infancia.

La doctora Cecilia Juárez, médica neonatóloga, pediatra y jefa de servicio del Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes, destacó la importancia de la fecha: “Es fundamental concientizar que cualquier cantidad de alcohol durante el embarazo puede afectar de manera grave al feto. No importa si se trata de cerveza, vino o bebidas de mayor graduación. Todas generan consecuencias serias en el desarrollo físico, cognitivo y conductual de los niños”.

Juárez remarcó que este consumo puede derivar en malformaciones, retraso del crecimiento y problemas neurológicos, lo que convierte al síndrome en un verdadero desafío de salud pública.

Por su parte, la doctora Sandra Navarrete, médica neonatóloga, coordinadora y jefa de Terapia Intensiva de Neonatología, hizo hincapié en la prevención como estrategia central: “El síndrome alcohólico fetal no tiene cura. Por eso lo más importante es evitar el consumo de alcohol durante el embarazo o incluso cuando se planifica la concepción. Esa es la única manera de proteger al bebé”.

Prevención respiratoria y nuevas vacunas

Además de la visibilización de esta problemática, el Ministerio de Salud impulsa medidas de protección frente a las enfermedades respiratorias que siguen presentes durante la temporada invernal.

La doctora Navarrete resaltó que en los últimos meses se sumó una herramienta clave: la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, destinada a mujeres embarazadas hasta la semana 34 de gestación. “Esta vacuna es absolutamente segura y efectiva. Está disponible en toda la red de maternidades y centros de control prenatal. Invitamos a las madres a acercarse y solicitarla porque protege a los bebés del riesgo de bronquiolitis y otras infecciones respiratorias graves”, explicó.

Las especialistas recordaron además la importancia de reforzar hábitos preventivos como el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo en caso de síntomas y la reducción de la exposición de los recién nacidos a reuniones numerosas. Con campañas de concientización, disponibilidad de nuevas vacunas y un enfoque preventivo sostenido, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad en el cuidado integral de la salud materno-infantil.