Concientización sobre la Muerte Súbita en el Deporte “Un Llamado a la prevención y la acción”

La muerte súbita de origen cardíaco representa una de las causas más impactantes de fallecimiento en personas jóvenes y aparentemente sanas, especialmente en el contexto de la actividad física recreativa o competitiva.
La doctora María Emilia del Valle Guchea, jefa del Servicio de Cardiología, del hospital de Concepción, explicó: “Es fundamental abordar esta patología que, aunque infrecuente, tiene un impacto social devastador. La idea es derribar mitos y ofrecer herramientas de prevención y acción rápida, destacando que la muerte súbita en el deporte es la muerte inesperada de una persona sin una patología conocida, que ocurre hasta 24 horas después de haber realizado actividad física”.
La doctora Guchea enfatizó que si bien no es un evento frecuente (se estima una persona cada 15 años en Argentina), su impacto es enorme, ya que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes.
“La prevención de la muerte súbita varía según el grupo etario, en pacientes mayores de 35 años, la causa más común son las enfermedades cardiovasculares preexistentes, como las lesiones en las arterias coronarias. En estos casos, la muerte súbita puede ser el primer y único síntoma, aunque a veces puede estar precedida por un dolor intenso en el pecho”, remarcó.
Y añadió: “Sin embargo en el caso de los jóvenes menores de 35 años, la situación es distinta, ya que las causas suelen ser arritmias malignas o una canalopatía (una enfermedad causada por un problema con un canal iónico del cuerpo), que a menudo no presentan síntomas previos. Es por ello la importancia de la realización de un electrocardiograma preventivo para detectar predisposiciones y actuar a tiempo”.