Día Mundial de la Prevención contra la Conducta Suicida 2025

La psicóloga del Tráiler de la Ruta de la Embarazada y el Niño, Irupe Ana Micaela Cabrera, ofreció detalles sobre la jornada que se realizó para conmemorar la fecha de concientización, con charlas informativas para adolescentes, jóvenes y adultos. El Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, bajo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, remarca la importancia de la prevención en salud.
En este contexto Cabrera comentó que se buscó abordar los factores de riesgo, protección, las señales de alarma y dónde recurrir para pedir ayuda, como los hospitales que cuentan con guardias mentales y las líneas de telemedicina: “También hablamos un poco de los mitos que muchas veces las personas creen y lo que es realmente atravesar esta problemática tan compleja. Las personas han estado muy receptivas y ahora se están acercando al stand informativo que preparamos con folletos y juegos de preguntas y respuestas para poder interactuar con las personas y dialogar de este tema”.
Respecto a los mitos, la profesional mencionó que muchas veces las personas piensan que hablando se incrementan las ideas suicidas y que, en realidad, es bueno poder hablar y preguntar sin miedo acerca de las ideas que las personas puedan tener en cuanto a quitarse la vida: “Otro mito puede ser, por ejemplo, que quien se quiere matar no lo dice o que no da señales. No necesariamente para atravesar esta problemática padecen un trastorno mental, son personas que sufren, no tienen que tener algún trastorno”.
“Adolescentes, jóvenes se han quitado la vida y se empieza a ver como la influencia de la tecnología afecta en la zona de estas decisiones. Acá en el tráiler, más que nada hacemos lo que sería captación, detección temprana y derivación a los organismos correspondientes, según la ubicación también de las personas y la necesidad, pero especialmente hacemos promoción y prevención en salud mental, por eso el estar, la charla, los folletos, las conversaciones con las personas son esenciales y cuando se capta un caso, se articula y se deriva”, refirió.
Para finalizar la especialista instó a aprovechar el día y las oportunidades para poder hablar del tema, quitar mitos, desmitificar algunas ideas y promover la salud mental a través del diálogo y de la información compartida en comunidad: “No hay que cansarse, queremos que todos puedan hablar, expresarse y pedir ayuda, eso es fundamental, tener una red de contención que escuche, que sostenga y saber pedir ayuda y a quién”.
Por su parte, el doctor Marcelo Montoya, subsecretario de Salud, manifestó: “Hoy acompañamos el operativo La salud más cerca en una jornada muy especial, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Estuvimos junto a un gran equipo conformado por profesionales de Telepsicología y psicólogos del área operativa sudoeste, perteneciente al área programática centro, quienes organizaron charlas, talleres y actividades recreativas con un fuerte enfoque preventivo. La participación fue muy importante, especialmente de jóvenes, a quienes se transmitieron mensajes de esperanza y de valoración de la vida. A pesar de las dificultades que pueda presentar la realidad, siempre existen motivos para seguir adelante. Ha sido un encuentro muy movilizador y motivador, por lo que felicito a todo el equipo por el compromiso demostrado en esta fecha tan significativa”.
La licenciada María Cecilia Trejo, psicóloga del Tráiler de los Mil Días. expresó: “En este 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, estuvimos presentes en el operativo brindando acompañamiento comunitario y clínico. Durante la jornada compartimos charlas informativas mientras los vecinos esperaban su turno, difundimos material preventivo y entregamos teléfonos de contacto para aquellas personas que puedan estar atravesando una situación de vulnerabilidad. Además, realizamos atención en los consultorios, tanto a jóvenes como a sus familias, con el objetivo de ofrecer escucha y orientación.
Por último, agregó: “Es importante recordar que contamos con el programa provincial de Telepsicología, disponible las 24 horas, con profesionales que brindan contención emocional y guía a través del número gratuito 0800-122-1555. Debemos estar atentos a los signos de alarma como tristeza profunda, cambios bruscos de humor, modificaciones en la vestimenta o en la música elegida, entre otros indicadores que pueden dar cuenta de un cuadro depresivo severo. Frente a estas señales, es fundamental buscar ayuda y acercarse a los distintos dispositivos de salud mental disponibles, porque la contención no solo es clave para la persona que atraviesa la crisis, sino también para todo su entorno familiar”.