Tucumán, referente a nivel nacional en endometriosis

En el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas se desarrolló una jornada de capacitación avanzada en endometriosis, organizada por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con la coordinación de la Dirección de los Programas Integrados de Salud, conducida por la doctora Noellia Bottone. El encuentro reunió a referentes nacionales y provinciales en la temática, quienes aportaron conocimientos de vanguardia sobre diagnóstico y tratamiento de esta patología.
La actividad incluyó exposiciones magistrales, cirugías en vivo y espacios interactivos de preguntas, permitiendo un intercambio enriquecedor entre especialistas y profesionales de distintas disciplinas. Estuvieron presentes figuras destacadas como el doctor Alejandro González, ex presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis; el doctor Matías Jofré, actual presidente de la entidad; la doctora Mónica Bonin, especialista de Córdoba; y la doctora Nadia Ríos, referente en diagnóstico por imágenes.
El ministro Luis Medina Ruiz subrayó la importancia de que Tucumán se posicione como pionera en salud pública en torno a la endometriosis: “Contamos con la única provincia del país con un Programa Provincial de Endometriosis, una ley reglamentada y una Escuela de Pacientes que brinda acompañamiento y contención. Más de 250 mujeres reciben su medicación de manera gratuita, lo que significa aliviar sus dolores y mejorar su calidad de vida. Este logro es posible gracias al compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo y al trabajo de nuestros equipos de salud”.
El cronograma incluyó el desarrollo de cirugías en vivo, disertaciones sobre el manejo médico y quirúrgico de la enfermedad, análisis de imágenes, estrategias terapéuticas innovadoras y talleres prácticos de ecografía. Cabe destacar la labor de la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, en la confección del programa y en la ley provincial.
Por su parte, el doctor Matías Jofré destacó que “Tucumán es cuna de la endometriosis a nivel público en Argentina y un ejemplo a seguir para otras provincias, al haber logrado un modelo integral de atención y acceso para las pacientes”.
El doctor Alejandro González, médico invitado al congreso y expresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis, destacó la importancia de la capacitación que se llevará adelante en la provincia. “Estamos muy contentos. Mañana vamos a realizar una jornada de formación en endometriosis que abarcará distintos aspectos del diagnóstico y del tratamiento de la enfermedad. Vamos a trabajar sobre ecografía, resonancia magnética, cirugías en vivo y el manejo multidisciplinario de la paciente, incluyendo psicología y nutrición”, explicó.
En ese sentido, resaltó que “se trata de un programa muy ambicioso, que se complementa con el plan provincial, también de gran alcance y que está funcionando muy bien”. Al referirse a la provincia, González expresó su vínculo con Tucumán: “Siempre tuve un especial interés, porque la doctora Milagros Tejerizo realizó conmigo un programa de formación (Fellow) y la doctora Sofía Baclini también pertenece a ese espacio. Por eso estoy muy al tanto de lo que se hace aquí y siempre trato de colaborar”.
La doctora Mónica Bonin, especialista invitada de Córdoba, resaltó la calidad de los equipos locales y el nivel de organización: “El trabajo que realizan en Tucumán es admirable, desde el acompañamiento médico hasta la atención quirúrgica y la contención social”.
Finalmente, la referente provincial, doctora Milagros Tejerizo, explicó que el objetivo de la jornada fue visibilizar una enfermedad que afecta al 10 por ciento de las mujeres, promoviendo un abordaje interdisciplinario con la participación de médicos, nutricionistas, imagenólogos, enfermeras e instrumentadoras.
Con estas acciones, Tucumán reafirma su liderazgo nacional en políticas sanitarias y su compromiso con la salud integral de las mujeres, marcando un camino innovador que prioriza la capacitación continua y el acceso equitativo a tratamientos de calidad.