Inicio » Noticias » La Semana de Salud en Noticias

La Semana de Salud en Noticias

Presentamos un resumen semanal de las principales actividades llevadas adelante desde el Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz. Son importantes avances y logros que alcanza la provincia gracias al apoyo del Gobernador Osvaldo Jaldo y al trabajo de todos los integrantes del Sistema Público que en el repaso semanal, se pone de manifiesto que el sector sanitario provincial, está entre los más importantes del país.

Dieron de alta a tres pacientes que recibieron trasplante de médula ósea en Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, asistió al Hospital Néstor Kirchner para acompañar el alta de tres pacientes que recibieron trasplantes de médula ósea, dos de ellos provenientes de Entre Ríos y Santa Fe. Durante la visita, destacó la labor del equipo de salud, la infraestructura de primer nivel de la institución y subrayó la importancia de la donación como un acto solidario que salva vidas.

En primer lugar, Medina Ruiz celebró la noticia como un logro de toda la provincia y destacó que se trata de un hecho muy importante para Tucumán y para la salud pública. Remarcó que este avance es posible gracias a la iniciativa y al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, lo que permite dar respuesta a todos los pacientes no solo en cantidad, sino también en calidad y en complejidad.

El ministro informó el avance que significa este hecho: “Hoy estamos dando de alta a tres pacientes con trasplante de médula ósea: dos de otras provincias, uno de Entre Ríos y otro de Santa Fe, con enfermedades hemato-oncológicas graves, severas, que necesitaron un trasplante de médula, que tuvieron sus complicaciones, por supuesto, y hoy se están yendo de alta con buena calidad de vida y con muy buena perspectiva en su futuro. Esto es gracias a un equipo espectacular de profesionales con altísima capacidad técnica, humana y, por supuesto, la infraestructura de primer nivel con tecnología y equipamiento de primera línea”, afirmó.

Posteriormente, destacó el rol del hospital en la red nacional: “El ejemplo es que un paciente de Santa Fe y otro de Entre Ríos se atendieron aquí. En esta red de INCUCAI, nuestro hospital es el de mayor complejidad pública desde Córdoba hacia el norte. Esto nos posiciona a nivel regional y nacional con una excelente capacidad de resolución de problemas de salud. Queremos agradecer a todo el personal, a la directora, a la subdirectora, al jefe del departamento y, por supuesto, al Gobierno de la Provincia que nos permite dar este tipo de respuesta”, sostuvo.

En cuanto a los números de trasplantes, Medina Ruiz detalló que en lo que va del año ya se realizaron diez procedimientos, mientras que en 2024 se habían concretado nueve. Explicó que se trata de patologías muy específicas que requieren una preparación integral del paciente, la extracción de su médula, una quimioterapia severa que elimina toda su inmunidad —tanto la buena como la mala— y, posteriormente, la realización del trasplante. Señaló además que esos días son críticos porque el paciente queda sin defensas.

Finalmente, el ministro dejó un mensaje de concientización: “Es muy importante donar. Hay muchas personas que necesitan una donación y, por supuesto, la donación es un hecho solidario que devuelve la vida, que le da mejor calidad de vida a muchos pacientes. Nos tenemos que cuidar, hacernos los chequeos, controlar las enfermedades crónicas, hidratarnos bien y, quienes estamos sanos, ofrecernos a ser donantes. Donar es un gran acto de amor, donar es dar vida”, concluyó.

Ulises, el joven de 24 años que fue trasplantado transmitió un mensaje solidario: “Quiero pedir a la gente que se sume a donar, que ayude a otras personas. Donar le da a uno una segunda oportunidad, como me pasó a mí. Nunca se sabe cuándo podemos necesitarlo. Donar es ayudar, es salvar vidas”, aseguró.

Tamara, hermana mayor de Ulises, acompañó durante el proceso y relató que fue un reto muy complicado, aunque destacó la fortaleza con la que su hermano enfrentó la situación. Señaló que, al ser una familia muy unida, resultó difícil pasar dos meses lejos de sus seres queridos, pero manifestó la felicidad de verlo recuperado y con una nueva vida por delante, bajo los cuidados necesarios. Subrayó que la atención recibida en el hospital fue maravillosa e increíble, y expresó que su testimonio busca transmitir a la gente que sí es posible salir adelante y que siempre existen lugares preparados para brindar esa oportunidad.

————————————————————————————————————————–

 Se lanzó en Leales el plan estratégico “Nuevo Amanecer” contra las adicciones

En la comuna de Santa Rosa de Leales se presentó oficialmente el plan estratégico “Nuevo Amanecer”, una iniciativa del Gobierno de Tucumán dirigido por el contador Osvaldo Jaldo, a través del Ministerio de Salud Pública, destinada a abordar de manera integral la problemática de las adicciones.

El acto contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, junto a referentes locales, autoridades educativas, religiosas y de seguridad.

El titular de la cartera sanitaria destacó que “el plan estratégico intenta combatir el tema de las adicciones de manera integral, desde la prevención y la promoción de la salud, fortaleciendo valores y el rol de la familia. Al mismo tiempo, acompañaremos a quienes ya atraviesan esta problemática para ayudarlos a salir adelante”.

Asimismo, explicó que los equipos territoriales recorrerán las localidades para trabajar junto a las escuelas, la policía, las iglesias y la comunidad organizada. “No existe una receta universal para enfrentar las adicciones, pero creemos que, con este plan, que articula el esfuerzo local con el provincial, podemos reducir el ingreso al consumo problemático y brindar apoyo a quienes lo necesiten”, agregó.

Por su parte, el director de Adicciones de la provincia, doctor Juan Celaya Conti, señaló que “este es un mega emprendimiento de nuestro gobierno provincial a través del Ministerio de Salud. Es una política pública que busca llegar a la comunidad con un abordaje territorial y novedoso, para disminuir la demanda de sustancias psicoactivas. Promovemos alternativas como el deporte, la danza y distintos proyectos de vida para la juventud, en lugar del consumo problemático”.

En tanto, el comisionado comunal de Santa Rosa de Leales, Ramón Monje Nieva, subrayó la importancia de que este lanzamiento se realice en el departamento: “Hoy se han reunido todas las instituciones de Leales en torno a este programa integral. Vivimos un contexto difícil en el país y la visita del ministro de Salud marca un hecho muy positivo para nuestra comunidad”.

El ministro Medina Ruiz reconoció especialmente a la doctora Cristina Majul, a quien calificó como la impulsora del programa, junto al equipo de gestión y a los profesionales que trabajarán en territorio.

Con este lanzamiento, Tucumán pone en marcha una estrategia inédita en salud mental que busca disminuir tanto la demanda como la oferta de drogas, fortaleciendo la prevención, la contención y la recuperación de las personas.

———————————————————————————————————————–

El Hospital Padilla lanzó la integración del Sistema de Gestión de Hospitales con los auto analizadores

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la presentación de la integración del Sistema de Gestión de Hospitales con los auto analizadores del Hospital Padilla, siendo este el primer hospital público en automatizar el envío de pedidos y la recepción de resultados de análisis de laboratorio.

“Hoy presentamos una interfaz, un software muy importante que redundará de manera positiva en los pacientes en lo que respecta al laboratorio. En el Hospital Padilla, el Laboratorio Central incorporó una tecnología que permite relacionar los resultados de los estudios con la historia clínica digital de la provincia, lo que se conoce como interoperabilidad”, comentó Medina Ruiz.

Y agregó: “El sistema permite que, tras la toma de muestra y la colocación de un código QR en el tubo, el equipo procese el estudio y el informe quede cargado directamente en la historia clínica, luego de ser validado por el bioquímico. Este avance otorga mayor rapidez y seguridad, ya que se evita la intervención manual en la transcripción de los resultados”.

El sistema de interfaz posibilita que los resultados de los laboratorios se automaticen inmediatamente, sin la necesidad de que alguien los transcriba, asegurando la calidad y seguridad, y reduciendo la posibilidad de errores. El director del Hospital Padilla, doctor Mario Sardón, destacó no solo los múltiples beneficios de la incorporación al hospital, sino de lo que representa para el Sistema Provincial Salud y la población de Tucumán en general.

————————————————————————————————————————–

Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina

El ministro de Salud de la provincia, doctor Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron esta semana un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.

Con una tasa de 25.7 donantes por millón de habitantes, la provincia supera con creces la media del país este es un hito, que ha sido incluso reconocido en el Senado de la Nación y refleja un trabajo en equipo que salva vidas y mejora la calidad de la atención médica.

Sobre esto, el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, expresó: “Estamos en el Hospital Padilla, felicitando a nuestro personal de salud, ya que este posicionamiento habla de un trabajo en equipo de este efector, que logra a diario conseguir que una persona, que ya no tiene la posibilidad de seguir viviendo, con el acto altruista de la donación de órganos, otra persona pueda salvar su vida, sin importar en que parte del país resida”, afirmó.

Y añadió: “Detrás de las cifras, se encuentran las historias de 124 argentinos que recibieron un trasplante gracias a la generosidad de los donantes tucumanos. Este resultado es posible gracias al compromiso del recurso humano, el apoyo institucional del Hospital Padilla y una política provincial sostenida en el tiempo que prioriza la salud pública y la donación de órganos como lo hace nuestro Gobernador, contador Osvaldo Jaldo”.

El Hospital Padilla ya ha realizado 16 trasplantes en lo que va del año, incluyendo trasplantes de riñón y córnea, con resultados que se encuentran por encima de la media nacional en términos de sobrevida del injerto y del paciente.

“Estamos felices de tener en nuestro hospital, al doctor Santiago Villavicencio, quien fue reconocido en el Senado de la Nación, hace dos días, y por supuesto nos posiciona a Tucumán, no solamente en cantidad de pacientes atendidos, sino por la calidad de la atención de los mismos”, destacó.

—————————————————————————————————————————

Se llevó adelante una nueva Sala de Situación y se destacó el avance de la provincia en prevención sanitaria

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, presentó una nueva sala de situación en la provincia de Tucumán, donde se expusieron los datos actualizados de la región, del país y de la provincia. La evaluación mostró una situación epidemiológica estable que permite planificar y sostener medidas preventivas.

En la oportunidad, el ministro de Salud explicó que la provincia atraviesa once semanas consecutivas sin casos de dengue. “Estamos en una situación estable, a pesar de que en la región hay circulación de la enfermedad. En Formosa se confirmaron casos autóctonos y en la Ciudad de Buenos Aires casos importados. Sin embargo, en Tucumán llevamos otra semana más sin dengue, lo que demuestra que la enfermedad no es endémica en nuestra provincia”, sostuvo.

Además, Medina Ruiz se refirió a la bronquiolitis y señaló que los casos se mantienen en niveles bajos, con alrededor de 200 notificaciones semanales.

En relación con la gripe, el titular de la cartera sanitaria indicó que la curva de contagios continúa en descenso, aunque recordó que el virus sigue circulando.

El ministro también hizo hincapié en las medidas preventivas contra el dengue y llamó a la comunidad a extremar los cuidados en sus hogares. “Hoy pedimos que, en esta época en la que habrá calor y lluvias, tengamos la precaución de no dejar recipientes que puedan transformarse en criaderos de mosquitos. Si ingresa una persona con dengue y hay mosquitos en las casas, se pueden generar brotes epidémicos”, advirtió.

En la jornada también expuso Rita Ivanovich, quien presentó la actualización de la situación del dengue en el país. Según detalló, en la actual temporada se notificaron cinco casos positivos: dos autóctonos en Formosa, uno en investigación en la provincia de Buenos Aires y dos importados en la Ciudad de Buenos Aires, con antecedentes de viaje a Brasil y Sri Lanka.

Finalmente, Medina Ruiz recordó que el Ministerio de Salud Pública, con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, continuará con la vigilancia epidemiológica activa, los operativos de control vectorial y las acciones de concientización en toda la provincia, manteniendo así el compromiso con la salud de la comunidad.

——————————————————————————————————————————-

El Hospital Avellaneda entregó una silla postural a un paciente luego de la promesa del gobernador Osvaldo Jaldo

El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud Pública que dirige el doctor Luis Medina Ruiz dieron una respuesta directa a las necesidades de Maximiliano, un paciente de 5 años con parálisis cerebral.

En la oportunidad la directora del efector, doctora Alba Pieroni, comentó: “Se hizo entrega de una silla postural a un paciente con parálisis cerebral de 5 años, que la requería tanto para el traslado como para el manejo domiciliario. Se trata de un niño que viene a nuestro Servicio de Rehabilitación habitualmente para hacer sus terapias en el Hospital”.

En tanto, relató: “En una visita del gobernador Osvaldo Jaldo a nuestra institución, pudo conocer al paciente, a su mamá, interiorizándose sobre su historia y requerimientos. Luego, se gestionó a través de la gobernación, del Ministerio de Salud y del hospital, la silla postural que este niño necesitaba para seguir mejorando su calidad de vida”

Finalmente, María Carolina Ledesma, mamá de Maximiliano, aseguró: “Estoy agradecida con el hospital, con la asistente social, con todos los profesionales que me dieron un apoyo muy grande para que mi hijo pueda tener una buena calidad de vida y acceda a seguir avanzando en sus terapias y en su día a día. El viene todas las semanas, los lunes y los miércoles al Servicio de Rehabilitación”.

—————————————————————————————————————————–

Tucumán participó en el Primer Encuentro Federal sobre Políticas y Redes de Atención del ACV Isquémico

El Ministerio de Salud de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, participó del Primer Encuentro del Foro Federal sobre Políticas y Redes de Atención del ACV Isquémico, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y consolidar redes de atención en torno a esta patología.

Medina Ruiz expuso sobre el trabajo que viene desarrollando la provincia con relación al ACV. Destacó que Tucumán cuenta con equipos capacitados y dispositivos preparados para una atención oportuna, y enfatizó que la prevención es la herramienta más poderosa para reducir la incidencia de esta enfermedad. Subrayó la importancia de controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad e inactividad física.

Además, desarrolló la potencia del sistema público de la provincia, gracias a la priorización del gobernador Osvaldo Jaldo, que incorporó el décimo tomógrafo a la red para el relanzamiento del programa de ACV provincial.

Acompañaron al ministro la Dirección de Gestión Sanitaria, integrada por la doctora Dive Mohamed y el licenciado Juan Heredia, junto a referentes del programa provincial de ACV, los neurólogos Jerónimo Cossio y Juan Rearte.

La presencia de Tucumán en este foro nacional reafirma el compromiso provincial en la construcción de una red integral y federal que permita mejorar la calidad de atención y garantizar el acceso equitativo a los tratamientos en pacientes con ACV isquémico.


Medina Ruiz participó del encuentro mensual del Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó en la ciudad de Buenos Aires de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Lugones, junto a la viceministra, doctora Cecilia Loccisano, y su gabinete.

“En el encuentro estuvieron presentes todos los ministros de las provincias, donde analizamos la sala de situación del dengue y se corroboró que la enfermedad continúa en el país, principalmente en Formosa y también en la Ciudad de Buenos Aires”, explicó Medina Ruiz. El funcionario detalló que durante la jornada también se abordaron diversas temáticas: “Se trató la estrategia de vacunación contra el sarampión, la situación de los medicamentos de alto costo —como los destinados a la atrofia medular espinal— y la articulación entre el Ministerio de Salud de la Nación y ANSES a través del programa SUMAR para fortalecer la asignación por embarazo y la protección social”.

Asimismo, indicó que se presentó el registro de enfermedades oncológicas, a cargo de la directora nacional del cáncer, doctora Susana Blanco. “Cada ministro tuvo la posibilidad de expresar sus problemáticas locales y compartir proyectos a futuro”, concluyó.

——————————————————————————————————————————–

Se cumplieron diez años del primer trasplante coclear en el Hospital de Niño Jesús

La directora del hospital, doctora Inés Gramajo, expresó con orgullo: “Festejar los 10 años del primer implante coclear es un logro inmenso, porque significa abrir una ventana al mundo del sonido y brindar una mejor calidad de vida. Este avance es posible gracias a que contamos con todos los insumos necesarios, como resultado de una política pública que prioriza la salud”.

El doctor Martín Fontana, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, recordó que el 11 de septiembre de 2015 se realizaron los dos primeros implantes en el hospital y destacó: “Cada implante es una puerta que se abre al sonido, a la palabra y al encuentro. Hemos podido crecer como equipo y hoy Tucumán es una de las pocas provincias del norte que puede resolver casos de esta complejidad con total seguridad y excelencia”.

Este camino ha sido posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, quien sostiene como eje central de su gestión estar cerca de la gente y garantizar accesibilidad a la alta tecnología en salud. Además, cuenta con el apoyo permanente del gobernador Osvaldo Jaldo, que ha definido a la salud pública como una verdadera política de Estado, asegurando que procedimientos de alto costo como los implantes cocleares se realicen de manera gratuita y equitativa.

El proceso comienza con la detección temprana de la hipoacusia en maternidades seguras como Nuestra Señora de la Merced, Hospital de Concepción y Hospital Avellaneda. Luego, los pacientes son derivados al Hospital del Niño Jesús, donde se completa el diagnóstico con estudios imagenológicos y se determina la posibilidad de realizar la cirugía. Tras la intervención, un equipo de fonoaudiólogas acompaña la rehabilitación, garantizando el desarrollo del lenguaje y la plena integración del niño a la sociedad.

———————————————————————————————————————————-

Se refuerza la vacunación infantil en la provincia

La campaña de vacunación de ingreso escolar tiene un enfoque especial en los niños de 4 y 5 años que asisten a jardín. El objetivo es reforzar la inmunidad de los más pequeños y protegerlos contra las enfermedades.

La licenciada Sandra Ibáñez, responsable del Vacunatorio de la Familia y la Brigada de Vacunación, bajo la dirección del doctor Miguel Ferre Contreras, explicó que se encuentran visitando las escuelas para aplicar la vacuna triple viral, que previene el sarampión, la rubéola y paperas.

Ibáñez destacó la importancia de estas vacunas: «Son sumamente importantes para reforzar las vacunas que ya se han colocado de más pequeños. Para tranquilidad de las familias, el personal de enfermería realiza la vacunación en las escuelas como una estrategia más del Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de inmunizar a todos nuestros niños y así estén protegidos», agregó.

La campaña de vacunación no solo se enfoca en los niños, también incluye a los docentes. Se les ofrece la posibilidad de completar sus esquemas de vacunación contra la gripe, el dengue y el COVID-19.

Además, la Brigada de Vacunación también visita a hogares de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) y otros centros de cuidado infantil como la Sala Cuna y el Hogar Santa Rita, asegurando que todos los niños reciban sus dosis correspondientes en tiempo y forma.

Finalmente, recordó a la población la importancia de completar los esquemas de vacunación, incluyendo la vacuna contra el dengue para los grupos habilitados. Aunque haya pasado tiempo entre las dosis, es fundamental completarlos para estar protegidos.

Las vacunas están disponibles en todos los Centros de Atención Primaria (CAPS) y en los vacunatorios de los hospitales centrales.

———————————————————————————————————————————-

La provincia refuerza la prevención del dengue en barrios de riesgo

La Dirección de Salud Ambiental de la provincia realizó un operativo de prevención contra el dengue en el barrio Carballito, ubicado avenida América y Francisco de Aguirre. Además, se apostaron enfermeros del área Operativa Noroeste para inocular a la población.

Sobre esto, el jefe de la sección Lucha Contra Vectores, dependiente de Salud Ambiental, Saúl Figueroa, expresó: “Identificamos esta zona como de riesgo por su historial de brotes, es el foco de una estrategia que combina la concientización con la vacunación. Nos acercamos al vecino, dándole las recomendaciones casa por casa sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos. Junto a la Brigada de Vectores, los agentes sociosanitarios, identificamos y eliminamos los posibles criaderos en el interior de los domicilios, una tarea crucial de prevención”, destacó.

Figueroa destacó la buena recepción de los vecinos: «Este barrio, fue muy golpeado año tras año con el tema de los brotes de dengue, pero en la actualidad la gente ha tomado mucha conciencia y tenemos una buena aceptación».

El operativo en el barrio Carballito es el inicio de una serie de acciones planificadas para las próximas semanas, en el marco de las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en consonancia con la gestión del Gobernador Osvaldo Jaldo.

En medio del operativo, un vecino del barrio, Oscar, contó su experiencia y resaltó la importancia de estas acciones. “Yo sufrí de Covid y dengue casi al mismo tiempo, es por ello que estoy muy agradecido el trabajo de la Brigada de Vacunación. La atención que brindaron en el barrio fue muy buena ya que visitaron nuestro mi domicilio no encontraron criaderos de mosquitos afortunadamente”, comentó.

Además de valorar el trabajo del personal de salud, Oscar subrayó la responsabilidad de cada persona en la prevención de la enfermedad. «Uno tiene que cuidarse, hacer las cosas bien por uno y por el prójimo”, enfatizó.

Finalmente, una de las residentes del barrio, Juana, nacida y criada en la zona, compartió su experiencia y perspectiva sobre la iniciativa. “Es muy positivo este operativo, nosotros vivimos a la orilla del canal y hay muchos mosquitos. Nuestros vecinos han aprendido a tomar medidas preventivas, como dar vuelta los recipientes con agua, gracias a la constante educación de los agentes sanitarios”.

La vecina confirmó que su familia ha sufrido la enfermedad en años anteriores, lo que subraya la importancia de estas campañas de prevención en una zona vulnerable. «Casi todos los de aquí padecieron dengue, es por esto que ya estamos concientizados sobre la enfermedad y la gravedad del problema. Todos deben tratar de mantener limpio su fondo, para que así entre nosotros, evitemos la creación de los criaderos, la lucha contra el dengue no es solo una tarea del Ministerio de Salud, sino de la colaboración y el compromiso de cada vecino para mantener el entorno libre probables criaderos”, cerró.

 

——————————————————————————————————————-

El móvil de «La Salud más Cerca» estuvo en la Plaza San Miguel del Área Operativa Sudeste

Bajo los lineamientos del gobernador de la Provincia, Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, las unidades móviles de la Mujer, de la Embarazada, de Enfermedades Crónicas, de La Salud va a la Escuela y el Operativo Tucumán Mascotas, se pusieron al servicio de la población en la intersección de calles Cabrera y Charcas.

Al respecto, la doctora Herminia Medina, directora del Área Operativa Sudeste indicó: “Estamos en la Plaza San Miguel, cercano al Caps San Miguel, que tiene una población a cargo de 6.000 habitantes. Estos dispositivos son muy importantes para nosotros porque representan una oportunidad de captación de pacientes, que no pueden ir a nuestros servicios, ya sea porque no pueden salir de sus casas, porque tienen hijos pequeños o porque trabajan. Entonces, es algo muy relevante para el Área”.

“Estamos con médicos clínicos, obstetras y odontólogos con el objetivo de tener un contacto más cercano con la comunidad. En nuestro Caps, tenemos médicos clínicos, obstetras, psicólogos, pero, por ejemplo, no tenemos odontología, por lo que traemos de otros servicios. En el operativo además contamos con trabajadora social, para tratar de hacer una captación de prestaciones o especialidades con las que no cuenta el efector”.

El licenciado Roberto Barrionuevo, jefe de enfermería del Área Operativa Sudeste comentó: “Ofrecimos a la comunidad las vacunas para completar esquemas de adultos, embarazadas y niños. En esta ocasión, hicimos la prevención y aplicamos la vacuna contra el dengue que corresponde a todos los vecinos comprendidos entre los 10 y 49 años. Es muy importante prevenir a través de la inoculación, esta patología tan complicada”.

Finalmente, Nancy vecina de la zona explicó: “Me enteré del operativo en el Caps y vine para realizar análisis de rutina. La atención es muy buena, te van guiando según el servicio que necesitas. Le diría a la gente que venga, se acerquen, hay de todo”.